Conferencistas Nacionales

Conoce nuestros Panelistas Nacionales

Actualización en ciencia, tecnología e innovación para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
cuidados paliativos, la administración y gestión por el control del cáncer en Colombia

Curriculum Vitae

Nuestros conferencistas

Colombia

DR. Jorge Campillo Pardo

Especialista en cirugía general de la Universidad Javeriana y Especialista en Cirugía Oncológica de la Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente trabaja como Cirujano Oncólogo en el Hospital Internacional de Colombia y en la Clínica FOSCAL de Bucaramanga.

Colombia

DRA. Lina Marcela Arbeláez León

Oncóloga Radioterápica de la Universidad Autónoma de Barcelona con el Hospital Valle de Hebrón. Coordinadora del servicio de Radioterapia del Instituto de Cancerología las Américas AUNA, Medellín.

Colombia

DR. Carlos Eduardo Maldonado

Profesor Titular, de la Universidad El Bosque, Ph.D. en Filosofía por la K.U. Leuven (Bélgica). Postdoctorado como Visiting Scholar en la Universidad de Pittsburgh (EE. UU). Postdoctorado como Visiting Research Professor en la Catholic University of America (Washington, D.C.), Academic Visitor, Facultad de Filosofía, Universidad de Cambridge (Inglaterra). Profesor Titular de carrera de la Universidad del Rosario.

Colombia

DR. Hugo Cárdenas López

Médico especialista en Docencia universitaria y en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque. Magíster en Psicología Social de la Universidad Javeriana. Es profesor titular de la Facultad Escuela Colombina de Medicina y fue docente de medicina preventiva y social en las Universidades Javeriana y los Andes. Decano de la facultad de Medicina de la U el Bosque.

Colombia

DR. Humberto Martínez

Egresado de la Universidad de Caldas (U Caldas), posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para realizar las especialidades en Medicina Interna y Hematología, culminó sus estudios en la Universidad El Bosque (UNBOSQUE) donde hizo su tercera especialidad en Epidemiología.

Colombia

DR. Juan Mauricio Pardo

Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, soy especialista en medicina interna de la Universidad del Rosario, especialista en medicina crítica y cuidado intensivo de la Universidad del Rosario, así mismo especialista de filosofía de la ciencia de la Universidad del Bosque y especialista en docencia universitaria de esta misma institución.

Colombia

Fernando Cardona Suárez

Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana. Decano de filosofía de la Universidad Javeriana.

Colombia

DR. Alejandro Ruiz Patiño

Genética y genómica del Cáncer. Director Médico: Fundación para la investigación Clínica y molecular aplicada al Cáncer – FICMAC. Genetista Clínico: Centro de tratamiento e Investigación sobre el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo CTIC.

Colombia

DR. Alejandro Múnera Duque

Médico y cirujano general Universidad de Antioquia. Cirujano oncólogo Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología. Profesor Asociado de cirugía general y cirugía oncológica, Universidad de Antioquia. Cirujano oncólogo y director Científico unida de oncología Hospital Alma Mater de Antioquia. Presidente del Capítulo de cirugía oncológica de la Asociación Colombiana de Cirugía.

Colombia

DRA. Andrea Zuluaga Liberato

Médica Internista. Oncóloga Clínica del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DRA. Juanita Martinez Villacrés

Especialista en cirugía general, subespecialista en cirugía de mama y tejido blandos egresada del Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

DR. Maycos Leandro Zapata

Oncólogo Clínico Instituto Nacional de Cancerología - Universidad el Bosque. Oncólogo del Instituto de cancerología las Americas AUNA Medellín. Hago parte de la unidad de Cáncer de Mama y el centro de excelencia de tumores genitourinarios. Unidad de tumores de piel y sarcomas. Coordinador académico cáncer de mama de la ACHO, Board director SELNET. Miembro CTOS.

Colombia

DR. Sergio Cervera Bonilla

Médico y cirujano general de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en epidemiología clínica de la Universidad El Bosque. Cirujano de mama y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología – FUCS. Líder quirúrgico de la Unidad Funcional Clínica de mama y tejidos blandos - Centro de Tratamiento e Investigación Sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo - Fundación CTIC.

Colombia

DR. Raúl Suárez Rodriguez

Médico y Cirujano General de la Universidad el Bosque. Cirujano de seno y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología en convenio con FUCS Actualmente es Cirujano de seno y tejidos blandos en el Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Militar Central, Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio 127.

Colombia

DRA. Daniela María Cuadrado

Médica cirujana de la universidad Javeriana, especialista en cirugía general y magister en bioética de la Universidad Javeriana. Especialista en cirugía de mama y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Actualmente cirujana de mama y tejidos blandos del Hospital San Ignacio y profesora del programa de especialidad de mastología de la Universidad Javeriana. Cirujana de mama y tejidos blandos de la clínica de Marly.

Colombia

DRA. Helena Facundo Navia

Médica, especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva del INC.

Colombia

DRA. Aidee Zoraya Báez-Guzmán

Medico Radióloga de la Universidad Nacional, Especialista en Imagenología ontológica de la Universidad Javeriana. Miembro ASRAONCOL (Asociación Colombiana de Radiólogos Oncólogos) Radióloga del Instituto nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Julián Gonzalo Garzón Cubides

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Médico Radiólogo de la Universidad Militar Nueva Granada. Radiólogo del Instituto Nacional de Cancerología. Profesor del departamento de radiología en el Hospital San Ignacio - Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia

DR. Haroldo Estrada

Médico Cirujano - Universidad Nacional de Colombia PgDip en Docencia Universitaria Especialista en Radiología diagnóstica y terapéutica Especialista en Radiología intervencionista y terapia endovascular Universidad Nacional Autónoma De México - Hospital General De México

Colombia

DR. Fabian Leonardo Martínez

Médico Cirujano - Universidad Nacional de Colombia PgDip en Docencia Universitaria Especialista en Radiología diagnóstica y terapéutica Especialista en Radiología intervencionista y terapia endovascular Universidad Nacional Autónoma De México - Hospital General De México

Colombia

DR. Nelson Enrique Arias

Médico de la Universidad de Caldas, Manizales – Colombia, Doctor en Salud Pública por la Universidad de Chile, con experiencia en investigación en las áreas de educación médica, epidemiología del cáncer, salud ambiental y salud pública. Docente universitario con 14 años de experiencia. Doce años de experiencia en la validación y análisis de datos de registros de cáncer de base poblacional.

Colombia

DR. Armando Cortés

Médico, especialista en Patología, Gerencia de Servicios de Salud y Marketing Estratégico de la Universidad del Valle. Cuenta con treinta y cinco años de experiencia en la dirección de organizaciones públicas y privadas en la atención de la salud, investigación y docencia universitaria.

Colombia

Paola Collazos

Ingeniera de sistemas (Universidad Santiago de Cali). Magister en Ingeniería (Universidad del Valle). Desde el 2004 vinculada al Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC)- de la Universidad del Valle (Departamento de Patología), actualmente Datamanager. Joven investigador (RPCC). Investigador de Colciencias Grupo A1 (RPCC).

Colombia

DR. Oscar Ramírez

Médico pediatra de la Universidad del Valle. Obtuvo la subespecialización en oncología y hematología pediátrica de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Máster en Epidemiología en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. En los primeros años de su carrera trabajó para el Instituto Nacional de Salud de Colombia y con el Ministerio de Salud. Desde 2001 trabaja en Cali en oncología clínica pediátrica y hematología. Ese mismo año, participó en el desarrollo de la primera unidad de trasplante de células hematopoyéticas pediátricas de la ciudad. Desde 2009 colabora con el Registro de base Poblacional de Cáncer de Cali con el desarrollo del sistema de seguimiento de resultados clínicos de cáncer infantil en Colombia, VIGICANCER. En 2010 formó parte del comité fundacional de la Fundación POHEMA, cuyo objetivo es aumentar la supervivencia del cáncer infantil en Colombia. Con Fundación POHEMA ha trabajado en un programa educativo para médicos de atención primaria sobre los signos y síntomas del cáncer infantil. Actualmente, su trabajo se centra en el trasplante de médula ósea y la investigación de resultados clínicos de niños y adolescentes con cáncer.

Colombia

DR. Camilo Alberto Caicedo

Médico radiólogo del Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Universitario San Ignacio y Hospital Universitario Mayor - Mederi. Estudiante de maestría en educación para profesionales de la salud - Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario.

Colombia

DR. Federico Arroyave Ossa

Médico Hemato-oncólogo Pediatra, egresado de la UMNG/Instituto Nacional de Cancerología. Formación avanzada en Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Hemato-oncólogo pediatra - Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín).

Colombia

DR. Harold Mauricio Casas

Médico Cirujano de la Universidad Nacional, especialista en Alta Dirección del Estado (ESAP), Magíster en Salud Pública de la Universidad del Valle. Doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Cuernavaca, Morelos México. Mención Especial a la Tesis (equivalente en Colombia a tesis laureada). Docente de medicina de la Universidad de Nariño, director del Registro Poblacional de Cáncer de Pasto (Proyecto permanente de investigación en Cáncer, del Sistema Nacional de Información en Cáncer y asociado a ENCR y a la IARC – OMS). Ha sido autor y coautor de libros, artículos, trabajos de investigación y coautor en la formulación de Políticas Públicas Regionales y Nacionales en Salud Pública..

Colombia

DRA. Claudia Patricia Córdoba

Médica de la Universidad Industrial de Santander. Radióloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Master en Imágenes Oncológicas Universidad de Pisa Italia. Trabaja en Instituto Nacional de Cancerología, en el Hospital Universitario San Ignacio y en el Hospital Universitario de Caldas.

Colombia

DR. Haroldo Estrada

Oncólogo Clínico del Centro Radio Oncológico del Caribe. ⁠Docente de Oncología y Bioética de la Universidad de Cartagena. ⁠Premio a vida y obra por la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. ⁠Premio Internacional Umberto Veronesi. ⁠Líder de Humanización de salud de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología. ⁠Miembro de la Academia de Medicina de Cartagena.

Colombia

DR. Hugo Cardenas Lopez

Médico especialista en Docencia universitaria y en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque. Magíster en Psicología Social de la Universidad Javeriana. Es profesor titular de la Facultad Escuela Colombina de Medicina y fue docente de medicina preventiva y social en las Universidades Javeriana y los Andes. Decano de la facultad de Medicina de la U el Bosque.

Colombia

DR. Angélica María Gonzalez Clavijo

Médico Internista y endocrinóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Endocrinología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología. Docente del Departamento de Ciencias fisiológicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

DRA. Sandra Milena Caro Perdomo

Médica Cirujana de la Universidad de Caldas. Especialista en Medicina Nuclear de la Fundación Universitaria Sanitas. Especialista en Gerencia Integral de Servicios de Salud - Universidad del Rosario. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica Universidad del Rosario. Docente de Medicina Nuclear Fundación Universitaria Sanitas. Médico Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología y del Hospital Universitario de Mederi.

Colombia

DR. Jason Javier Sisa Rodríguez

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional de Colombia. Radiólogo de la Asociación Radiólogos Oncólogos de Colombia Radiólogo del Hospital Universitario Nacional de Colombia Docente Adjunto del Departamento de Radiología de la Universidad Nacional de Colombia

Colombia

DR. Guillermo Ortiz Ruiz

Médico de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Medicina Interna de la universidad el Rosario, Neumología ,universidad el Bosque ,Cuidados Intensivos ,Universidad de la Sabana y Epidemiología de la Universidad el Rosario. Fellow research Center for Medical Simulation Boston MA EEUU, Magíster en Epidemiología de la Universidad el Bosque y Doctorado en medicina traslacional Universidad de Barcelona España. Director de los posgrados de medicina interna,neumología y cuidados intensivos de la universidad el Bosque. Profesor de Cuidados intensivos de la universidad de la Sabana y faculty del Institute for Medical Simulation ,Boston MA EEUU. Director de cuidados intensivos de la Red integrada de salud centro oriente Bogotá Colombia. Ex-editor Acta Colombiana de Cuidados intensivos, Expresidente Asociación Colombiana de Medicina Crítica, miembro Academia Nacional de Medicina. Investigador senior de Colciencias. Autor de más de 150 artículos, y 15 libros de texto relacionados con el cuidado intensivo.

Colombia

DRA. Diana Carolina Vargas Angel

Médica de la Universidad del Rosario. Especialista en Medicina Interna Universidad de la Sabana. Especialista en Nefrología Pontificia Universidad Javeriana. Magíster Epidemiología Universidad del Rosario-CES. Nefróloga Hospital Universitario San Ignacio y Colsanitas. Profesora clínica Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora Onconefrología Hospital Universitario San Ignacio. Máster en Patología Renal Fundación Rey San Carlos, Madrid, España. Miembro Asociación Colombiana de Nefrología ASOCOLNEF, Sociedad Americana de Onconefrología ASON.

Colombia

DR. Carlos Lehmann Mosquera

Cirujano oncólogo de mama y tejidos blandos Jefe de la unidad de mama del centro oncológico de la Clínica del Country

Colombia

DR. Aníbal Cortez Bravo

Médico y cirujano general Fundación Universitaria Juan N Corpas - Bogotá Especialista en Medicina Interna de la Universidad el Bosque - Hospital Santa Clara Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la Universidad el Bosque - Hospital Santa Clara Medico Intensivista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología - Colombia Miembro activo grupo de investigación cuidado intensivo Subred Integrada De Servicios de Salud Centro Oriente Miembro activo y cofundador grupo de investigación Cuidado Intensivo Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología - Colombia Miembro activo AMCI Docente Ad Honorem postgrado Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Adulto - Universidad el Bosque

Colombia

DR. Juan Sebastian Ojeda Gomez

Médico cirujano de la universidad del Rosario. Especialista en radiología e imágenes diagnósticas de la Universidad Nacional.

Colombia

Martha Elena Cadavid

Enfermera Magíster en epidemiología. Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. Responsable del Registro.

Colombia

DR. Rolando Humberto Martínez Cordero

Médico cirujano de la universidad de Caldas, Especialista en medicina interna y hematología de la universidad nacional de Colombia. Magíster en epidemiología de la universidad el Bosque especialista en hematología de adultos y Mieloma Múltiple de la universidad de Toronto y el princess Margaret Cancer center. Actualmente es coordinador del centro de excelencia en mieloma múltiple y enfermedades relacionadas del instituto nacional de Cancerología de Colombia. Jefe de la unidad de hematología y trasplante de médula ósea del hospital militar central Bogotá. Profesor del programa de hematología y oncología de la universidad militar nueva granada. Miembro del comité de mieloma del SWOG. Miembro del Latin American Myeloma Network de la international myeloma foundation. Junta directiva del gelamm grupo de estudio Latinoaméricano de mieloma múltiple y miembro del grupo GELL. Investigación focalizada en Mieloma y en Linfoma así como en el desarrollo de terapia celular CAR T y enfoque de inmunoterapia para el Cáncer hematológico en Colombia.

Colombia

DRA. Luisa Fernanda Cardona Ardila

Médica Cirujana Universidad Nacional de Colombia Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas Universidad Nacional de Colombia Docente adjunto del Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas Universidad Nacional de Colombia Radióloga Asociación de Radiólogos Oncólogos de Colombia y Hospital Universitario Nacional de Colombia

Colombia

DRA. Mireya Tapiero Garcia

Especialista en Medicina Interna- Endocrinología Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) Endocrinóloga en la Unidad Funcional de Endocrinología Oncológica INC

Colombia

DR. Alfredo Ernesto Romero

Especialista en patología, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Nacional de Cancerología. Especialista en patología oncológica, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Nacional de Cancerología. Profundización académica en patología tiroidea, SERGAS Santiago de Compostela, España.

Colombia

DRA. Isabel Cristina Uribe

Abogada Magíster en Derecho Comercial de la U. Externado de Colombia. Experta en Propiedad Intelectual. Docente de pregrado y posgrado. Asesora y consultora en temas de Propiedad Intelectual, transferencia de conocimiento en entidades públicas y privadas. Actualmente asesora de: Institución Universitaria Pascual Bravo, Hospital General de Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Fundadora Eureka Estudio en Propiedad Intelectual Medellín-Bogotá.

Colombia

DRA. Diana Carolina Baptista

Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas. Universidad Militar Nueva Granada. Medicina (Médico Cirujano). Universidad El Bosque. Instituto Nacional de Cancerología. Médico Radiólogo, Imagen Corporal oncológica. Clínica del Country. Médico Radiólogo. Médico radiólogo en el servicio de urgencias. Hospital Militar Central. Médico Radiólogo. Médico radiólogo en el servicio de urgencias.

Colombia

Diana Stella Amaya Mesa

Enfermera jefe del programa de "apoyo al cuidador y acompañamiento en el duelo

Colombia

DR. Andrés Felipe Cardona Zorrilla

Andrés Felipe Cardona es Jefe de Investigación, Ciencia y Educación del Centro de Tratamiento e Investigación en Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo - CTIC y miembro asociado del Instituto de Oncología de la Clínica del Country y de la Fundación Santa Fe de Bogotá. También es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque y de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). Obtuvo su título de médico en la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y luego realizó una especialización en epidemiología en la misma institución. Posteriormente, el Doctor Cardona realizó estudios de postgrado en medicina interna (Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia), oncología clínica (Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia) y epidemiología relacionada con el cáncer orientada al desarrollo de ensayos clínicos (Universidad de Barcelona, España). Obtuvo un máster en epidemiología clínica (Universidad de Sevilla, España) y un doctorado en genómica tumoral (Universidad Autónoma de Barcelona, España), haciendo hincapié en la investigación traslacional. Ha realizado estudios formales en oncología torácica y tumores del sistema nervioso en el Instituto Catalán de Oncología (Barcelona, España) y obtuvo otro máster en oncología molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid, España). Sus actuales áreas de interés y énfasis incluyen la búsqueda de biomarcadores para predecir la respuesta a intervenciones terapéuticas dirigidas contra el cáncer de pulmón, piel y tumores cerebrales. También se inclina por realizar ensayos clínicos de fase I/II sobre el cáncer y elaborar revisiones sistemáticas y directrices de práctica clínica sobre patología tumoral en países en desarrollo.

Colombia

DRA. Andrea Rojas Garzón

Médico Cirujano General, Universidad Nacional de Colombia Especialista en Medicina Interna, FUCS Fundación Universitaria de Ciencias de la salud. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada Magister en Epidemiología, Universidad del Bosque

Colombia

DR. Diego Ballen

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana y subespecialista en Oncología Clínica del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente trabaja como Oncólogo Clínico en Instituto Nacional de Cancerología y del Centro Javeriano de Oncología en Bogotá DC. Profesor clínico de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro fundador del Grupo Latinoamericano de Oncología Digestiva (GLOD).

Colombia

DR. Erik Zapata Pinillos

Médico cirujano, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia) Especialista en medicina interna, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá-Colombia) Maestrante en metodología de la investigación en ciencias de la salud, Universidad Internacional de la Rioja (Logroño-España)

Colombia

DR. Gustavo Salguero López

Médico de la Universidad Nacional de Colombia (2001), PhD en Medicina Molecular de la Escuela de Medicina de Hannover, Alemania (2003-2007). Formación postdoctoral y líder Junior de investigación en el departamento de Hematología y Oncología de la Escuela de Medicina en Hannover en el grupo de Terapia Celular Linfática (2008-2014). Desde el 2017 se desempeñó como Líder de la Unidad de Terapias Avanzadas del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud -IDCBIS-. Actualmente es Director del IDCBIS. Desde agosto de 2024 es el Director del IDCBIS. Su principal área de investigación ha sido el desarrollo de terapias avanzadas enfocadas a regeneración inmune en el contexto de enfermedades autoinmunes, trasplante de células hematopoyéticas y cáncer sólido y hematopoyético. En la actualidad lidera los programas de investigación clínica en inmunoterapia avanzada así como el desarrollo de productos medicinales innovadores basados en terapia celular y génica, su escalamiento biofarmacéutico y aplicación en ensayos clínicos.

Colombia

DR. Daniel Sebastian Chaves Burbano

Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Radiólogo de la Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia

DRA. Gloria Mabel Carrillo Gonzalez

Enfermera Universidad Nacional de Colombia Magíster en Enfermería con énfasis en gerencia de servicios de salud Doctora en Enfermería Posgrado en cuidados oncológicos Especialización en Gestión de Cuidados y Prácticas Enfermeras Avanzadas Comprehensive systematic review training program. JBI Brasil Profesora Titular Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería. Investigador Senior Ministerio de ciencia y tecnología Colombia. Integrante del grupo de investigación cuidado y práctica de enfermería. Universidad Nacional de Colombia Investigadora en áreas: cuidado y práctica de enfermería a la persona con cáncer, enfermería de práctica avanzada, práctica basada en evidencia. Coordinadora Semillero de investigación cuidado a la persona con cáncer y su familia.

Colombia

Olena Palamarchuck

Especialista en Enfermería Oncológica - (Pontificia Universidad Javeriana) Maestría en Administración de Servicios de Salud - (Escuela Administración de Negocios) Doctorando en Gestión - (Escuela Administración de Negocios)

Colombia

DRA. Esther De Vries

Doctora en Ciencias de la Salud (Epidemiología y Salud Pública), Erasmus University Rotterdam Maestría. Magíster en epidemiología, Netherlands Institute for Health Sciences (NIHES) Pregrado, Bióloga, Utrecht University .Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde el año 2016 y actualmente es profesora titular del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina. Desarrolla labores como Directora del Doctorado en Epidemiología Clínica y labores de docencia en la Maestría y el Doctorado en Epidemiología Clínica. Sus áreas de investigación están en epidemiología del cáncer, registros de enfermedades de base poblacional e institucional y cuidados paliativos y decisiones médicas al final de la vida. Resultados de investigaciones en áreas de fin de vida y cuidados paliativos están disponibles en la página de Proyecto Colibrí.

Colombia

DRA. Constanza Ovalle Gómez

Odontóloga con PhD. en ciencias sociales, Magíster y posdoctorado en bioética. Actualmente coordina el departamento de bioética de la Universidad del Bosque, cuenta con más de treinta años de experiencia en docencia, es profesora titular en bioética, presidenta del consejo nacional de bioética - Colombia y presidenta de la mayor red de expertos en bioética de la región de LATAM. (Redbioética UNESCO)

Colombia

DR. Raul Murillo Moreno

Médico, Magíster en Salud Pública, Fellow PAHO salud internacional, PhD oncología. Director del Centro Javeriano de Oncología-Hospital Universitario San Ignacio y profesor de la Facultad de Medicina-Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

Jennifer Paola Cardona Malaver

Enfermera, Maestría en salud pública (c), Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo de investigación "Estudios sociohistoricos de la salud y de la protección social". Líder de la Misión de Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, y coordinadora de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Coordinadora del círculo Colombia del "People's Health Movement", y del capítulo país de la "Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva - ALAMES". He trabajado en temas sobre políticas públicas de salud, salud rural, soberanía sanitaria, sistemas de salud, gestión de la CTI en salud, salud colectiva y medicina social

Colombia

Manuel Saba

Ingeniero Civil, posee una Maestría en Estructuras cum laude y un Doctorado cum laude en Ingeniería con un enfoque en Ciencia y Tecnología de Materiales. Actualmente, se desempeña como profesor de planta en la Universidad de Cartagena, donde también dirige el Grupo de Investigación en Estructuras, Construcción y Patrimonio (ESCONPAT) y encabeza el Programa de Maestría en Ingeniería Civil. En los últimos 5 años, ha sido autor de más de 40 artículos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto, con más de 200 citaciones, y dos libros de investigación, abarcando una amplia gama de temas como patrimonio, caracterización de materiales de construcción, materiales nanotecnológicos, dispersión de material particulado en entornos urbanos, problemas relacionados con el asbesto y análisis de teledetección. Cabe destacar que Manuel Saba lidera el proyecto de investigación más importante sobre el amianto en América Latina.

Colombia

DR. Carlos Hernando Parga Lozano

Carlos Hernando Parga Lozano MSc PhD Director Centro de Investigación e Innovación en Salud-CIIS (BPC-INVIMA) Salud Social IPS Investigador Docente Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Fundación Universitaria del Área Andina Investigador Senior MinCiencias Doctorado Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid, España Pregrado y Maestría Universidad de Cartagena"

Colombia

DR. Oscar Ortega Recalde

Médico egresado de la Universidad del Cauca con Maestría en Genética Humana de la Universidad del Rosario, Biología Computacional de la Universidad de los Andes y PhD de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda. Actualmente es Profesor Asistente en el Departamento de Medicina e Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo de investigación se ha centrado en el uso de herramientas de biología computacional y molecular para entender procesos del desarrollo normal y patológico, y enfermedades de base genética. Es autor de más de 30 publicaciones nacionales e internacionales indexadas y entre sus intereses de investigación se encuentran genética humana, bioinformática y biología del desarrollo.

Colombia

David Bigio Roitman

Director del Departamento de Ingeniería Biomédica en la Universidad de los Andes, donde también lidera el área de Innovación y Emprendimiento. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en diversas industrias, destacándose en innovación, emprendimiento y el desarrollo de dispositivos médicos. Antes de unirse a la universidad, acumuló 30 años de experiencia trabajando para grandes multinacionales alrededor del mundo. Durante su carrera, desempeñó un papel clave en el desarrollo de startups de alta tecnología en Silicon Valley, la comercialización de tecnologías aplicadas a proyectos de infraestructura de gran escala y la coordinación de iniciativas estratégicas para un consorcio multinacional. Con un profundo entendimiento de los retos y oportunidades en la ingeniería biomédica, el profesor Bigio está comprometido con mejorar la formación y las competencias de los egresados para preparar profesionales altamente calificados y contribuir al avance de la industria. Además, tiene un interés especial en utilizar tecnologías de punta para el bien de la humanidad, enfocándose en mejorar los diagnósticos y tratamientos médicos, con el objetivo de hacer la medicina más personalizada y más humana.

Colombia

DRA. Angélica Maria Claro Gálvez

Psicóloga. Especialista en psicología médica y de la salud. Candidata a doctora en salud pública.

Colombia

DR. Ray Manneh Kopp

Director científico en Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar.

Colombia

Irene Riveros Barrera

Bióloga de la Universidad El Bosque y Magister en Neurociencias de la Universidad Nacional. Con un diplomado en técnicas de biología molecular y herramientas bioinformáticas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y un diplomado en Fundamentos de cultivo celular y nomenclatura en citogenómica humana de la Universidad del Rosario. Tengo más de 9 años de experiencia en el procesamiento y análisis de pruebas genéticas y de biología molecular, especialmente en pruebas dirigidas a Cáncer. Actualmente trabajó en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología, en dónde estoy a cargo de las pruebas de FISH y de NGS en muestras hematológicas. Tengo más de 9 años de experiencia en el procesamiento y análisis de pruebas genéticas y de biología molecular, especialmente en pruebas dirigidas a Cáncer. Actualmente trabajó en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología, en dónde estoy a cargo de las pruebas de FISH y de NGS en muestras hematológicas.

Colombia

DR. Miguel Andrés Aranda Hernández

Médico Radiólogo - Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

DR. Marc Edy Pierre

Médico internista (Universidad Juan N. Corpas) Hematólogo-Oncólogo clínico, Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá). Jefe de la unidad funcional de ginecología oncológica en el centro de tratamiento e investigación sobre el cáncer, Luis Carlos Sarmiento (CTIC. Bogotá.) Presidente del grupo colombiano de investigación en ginecología oncológica (G-CIGO)

Colombia

DR. Ricardo Oliveros Wilches

Egresado del Instituto Nacional de Cancerología Cirujano Gastrointestinal y Endoscopista Miembro del grupo de Gastroenterología durante 33 años Coordinador del Grupo Gastroenterología por 15 años (hasta el 2019)

Colombia

DR. Pedro Tomás Argüello Arias

Egresado del Instituto Nacional de Cancerología 2001 Especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva Especialista Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar Coordinador Servicio de Cirugía Gastrointestinal, Clínica Valle del Lili.

Colombia

DRA. Maria José Fernández Sánchez

Médica especialista en Medicina Interna y Neumología de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Neumología Intervencionista y Oncología Torácica de McGill University, Canadá. Magister en Competencias Diagnósticas Avanzadas: Procedimientos diagnósticos avanzados en medicina respiratoria de la Universidad de Barcelona, España. Directora del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Neumóloga Intervencionista, Clinica Cardiovid. Neumóloga Hospital Universitario San Ignacio.

Colombia

DR. Carlos Andrés Carvajal Fierro

Cirujano de Tórax Instituto Nacional de Cancerología y Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, D. C., Colombia.

Colombia

DRA. Juanita Del Pilar González Fajardo

Médica y especialista en cirugía general de la Universidad Nacional de Colombia . Investigadora del grupo de cirugía gastrointestinal del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Sergio Ivan Hoyos Duque

Cirujano hepatobiliar y de trasplante Hepático Hospital Pablo Tobón Uribe y Universidad de Antioquia.

Colombia

DRA. Wendy Aldana

Enfermera profesional - Fundación Universitaria Del Área Andina Especialista en auditoria en Salud- Fundación Universitaria Del Área Andina Formación para la atención integral del paciente oncológico- Instituto Nacional de Cancerología Programa de formación básico para Sistema de FEC - Therakos Cellex

Colombia

DR. Fernando Contreras

Especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica. Coordinador Unidad Funcional Oncología Clínica. Investigador Subdirección de Investigaciones Instituto Nacional de Cancerología. Director Postgrado Oncología Clínica Universidad El Bosque.

Colombia

Rosa Victoria Castañeda Mora

Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en enfermería oncológica y bioética de la Universidad Javeriana, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar de Colombia. Magister en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de la Maestría de Enfermería en Cuidados Paliativos y Oncología de la Pontificia Universidad Javeriana. Personal Especializado del Instituto Nacional de Cancerología. Presidenta de la Asociación Colombiana de Enfermería Oncológica. Exmagistrada del Tribunal Ético de Enfermería Región Centroriente. Certificada como navegadora de pacientes internacional de la Universidad George Washington Cáncer y Universidad del Istmo. Ponente Nacional e Internacional

Colombia

DRA. Ana Deise Bonilla Castañeda

Cirugía General, cirugía gastrointestinal, entrenamiento en ultrasonido endoscópico, Coordinadora del servicio de cirugía gastrointestinal.

Colombia

DR. Rodrigo Castaño

Cirujano Gastrointestinal y endoscopista, Profesor titular de Cirugía en Univ. de Antioquia y Univ. Pontificia Bolivariana. Profesor Cátedra de Cirugía en Univ. CES. Laboro en Inst. De Cancerología y Centro Oncológico de Antioquia. Jefe de Endoscopia clínica El Rosario.

Colombia

DRA. Catherin Salazar Silva

Ginecóloga laparoscopista de la Universidad Surcolombiana Ginecóloga oncóloga de universidad militar nueva granada y el Instituto nacional de cancerología ( Bogotá D.C.) Diplomado en colposcopia y patología del tracto genital inferior - Universidad nacional san Luis Gonzaga -lima (Perú). Miembro activo de la asociación colombiana de ginecólogos oncólogos (ACGO), International Gynecologic Cancer Society (IGCS) y EuropeanSociety of Gynaecological Oncology (ESGO).

Colombia

DRA. Diana Bernal Camargo

Abogada de la Universidad de Boyacá y Doctora en Bioética y Biojurídica de la Universidad Rey Juan Carlos (España). Becaria de la Fundación Carolina para estancias posdoctorales (2013-2014). Especialista en Derecho y Nuevas tecnologías sobre la vida de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y un DEA en Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos – Cátedra Unesco de Bioética y Biojurídica (España). Codirectora de la Especialización en derecho médico sanitario y la Maestría en bioderecho y bioética de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Profesora visitante de la UNAM. Consejera Nacional de Bioética en el período 2020-2024

Colombia

DR. Javier Burbano Luna

Ginecólogo Obstetra universidad del valle Ginecólogo Oncólogo universidad militar, Instituto Nacional de Cancerología Profesor de postgrado universidad del valle autor y coautor de varios artículos sobre cáncer ginecológico en revistas indexadas

Colombia

DRA. María Alejandra Caro

Médica general de la Universidad del Rosario Médica internista de Pontifica Universidad Javeriana, Médico Infectólogo de Universidad Nacional de Colombia Maestrante en Micología Médica de la Universidad del País Vasco.

Colombia

DR. Pedro Maria Zúñiga

Médico Patólogo y Epidemiólogo. Profesor de Patología en la Universidad Surcolombiana. Director del Registro Poblacional de Cáncer de Neiva.

Colombia

DR. Luis Fernando Cardona Suárez

Doctor en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana), Filósofo. Cargo actual: Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigación: líder de la línea de Filosofía del dolor y de las emociones del Grupo de investigación de Problemas de Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana. cofundador de la Red de Fenomenología Naturalizada, Hermenéutica y Teorías de la Enfermedad.

Colombia

DR. Abel Yurialdy Espinoza Ríos

Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación Médico Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Especialista en Epidemiología Especialista en Docencia Universitaria Magister en Educación, Coordinador Médico de la unidad de cuidados intensivos adultos del INC

Colombia

DRA. Patricia Lopez Correa

Médica Cirujana de la Universidad el Bosque Especialista en Anatomía Patológica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la salud (FUCS) Subespecialista en Patológica Oncológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Patóloga Oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología. Líder del Grupo de Patología de Mama y Tejidos blandos del INC.

Colombia

Luz Angela Correa Ramírez

Enfermera de la Universidad de Caldas. Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Pontifica Javeriana. Doctora en Ginecología, Obstetricia y Mastología de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) "Júlio de Mesquita Filho" de São Paulo (Brasil), con homologación de título en Colombia a Doctora en Enfermería Docente. Auxiliar de Planta del Departamento Clínico de la Universidad de Caldas. Coordinadora del Semillero de Investigación en Oncología – SIONCO. Magistrada del Tribunal Departamental Ético de Enfermería para Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima

Colombia

DR. Axel Danny Simbaqueba Ariza

Licenciado en Física Maestría en Física Medica. Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud. Co-investigador Swog Cancer Research Network. Coordinador de Física Medica de Radioterapia del INC. Docente Adjunto – Departamento de Física de la facultad de Ciencias – Universidad Nacional de Colombia. Profesor Ad Honorem de la facultad de Medicina y ciencias de la salud de la Universidad Militar Nueva Granada.

Colombia

DR. Joaquín Gustavo Luna Ríos

Médico y Cirujano, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. Ginecología y Obstetricia, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Ginecología Oncológica, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Colombia

Lia Margarita Álvarez

Administradora de Empresas, especialista en gestión de desarrollo administrativo, con experiencia de más de 25 años en cargos directivos y de coordinación en salud en el sector público. Actualmente Subdirectora Administrativa y Financiera del INC.

Colombia

Wilson Gutierrez Santacruz

Ingeniero ambiental, especialista en Educación para la sostenibilidad ambiental de la Universidad ECCI. Auditor interno en sistemas integrados de gestión HSEQ- Icontec. Coordinador de gestión ambiental de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con 17 años de experiencia en el sector salud. Ha liderado procesos de educación ambiental y mejora continua del sector salud, acompañamientos a procesos de certificación y acreditación nacional e internacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. En el año 2022 y 2023 implementó el sistema de gestión ambiental bajo la NTC ISO14001:2015 para el hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá y sus sedes, logrando la certificación a comienzos de 2024.

Colombia

DR. Cesar Augusto Arias

Médico cirujano. Master Business Administration, especialista en Administración y en Gerencia de Servicios de Salud. Exsecretario departamental de salud (e). Profesor, asesor y consultor en salud en aseguramiento y prestación en salud, experto negociador y operador de modelos de salud. Gerente de clínicas de alta complejidad, speaker en múltiples congresos y seminarios; miembro de juntas directivas en salud.

Colombia

Giovanny Garavito Cardenas

Químico Farmacéutico y Magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. PhD en Innovación Farmacológica de la Université Paul Sabatier Toulouse III - Institut de Recherche pour le Développement (Unité mixte de Recherche 152,); HDR (Habilitation à diriger des recherche-Université Toulouse III Paul Sabatier). Tesis Doctoral Très Honorable 2007. Premio Nacional de Farmacología y Terapéutica Enrique Núñez Olarte y Rudolff Bucheim en 2003. 2017 y 2019. Profesor visitante de :Universidade Federal de Minas Gerais, Faculdade de Farmácia 2008, Universidade Federal de Juiz de Fora, Faculdade de Farmácia 2008, Université Paul Sabatier Toulouse III, Faculté de Santé 2023. Trabajó como Investigador en el Instituto de Inmunología del H.S.J.D. 1994-1996, posteriormente fue Consultor del Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales TDR de la Organización Mundial de la Salud 1996-1999. Desde 2000 vinculado a la Universidad Nacional de Colombia donde es Profesor Titular. Decano 2020-2022 de la Facultad de Ciencias UNAL. El Dr Garavito es Investigador Senior (MinCiencias 2021) y trabaja con los Grupos: Farmacología de la medicina tradicional y popular Fametra (Categoría B de MinCiencias) y Principios Bioactivos en Plantas Medicinales (Categoría A de MinCiencias), cuenta con publicaciones tanto nacionales como internacionales en el campo de la farmacología experimental, etnofarmacología y productos naturales.

Colombia

DRA. Susana Fiorentino Gómez

Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro correspondiente de la Academia Colombia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Bacterióloga (PUJ), MSc Inmunología (UdA) MSc. Oncología Molecular (Centro de Estudios Biosanitarios. Madrid España), Doctor en Inmunología (U Pierre et Marie Curie Paris). Estudios Posdoctorales en Inmunoterapia antitumoral (2000 a 2002) e Inmunología Molecular y procesamiento antigénico (2002-2004) Francia. Con más de 20 años de experiencia en la investigación y desarrollo de fitomedicamentos contra el cáncer. Coordinador. Unidad de Investigación en Ciencias Biomédicas,. Facultad de Ciencias. PUJ. Director Científico y CEO de DreemBio fundada en 2019, startup enfocado en la Investigación y desarrollo de Fitomedicamentos contra el cáncer.

Colombia

DR. Jonathan Peralta Jiménez

Médico cirujano - Universidad Nacional de Colombia. Ginecólogo y Obstetra - Universidad Nacional de Colombia. Ginecólogo Oncólogo - Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Militar Nueva Granada Candidato. Magister en Epidemiología

Colombia

DR. René Pareja

Ginecólogo Oncólogo, Instituto Nacional de Cancerología y Clínica de Oncología Astorga.

Colombia

DRA. Lina María Caicedo

Médica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital San José, Especialista en ginecología y obstetricia de la Fundación Universitaria Sanitas y Ginecóloga oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Militar , actualmente hago parte del grupo de Ginecología oncológica de Clinicas Colsanitas, Clínica del Country y Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC).

Colombia

María Mercedes Suárez

Enfermera Egresada de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud . Especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia laboral: Hospital San juan de Dios Hospital san José Instituto Nacional de cancerología

Colombia

DRA. Ana Isabel Gómez

Rectora de la Universidad del Rosario. (desde 25 de octubre de 2024). Médico cirujano con especialidades en Pediatría, Gerencia en Salud Pública y en Derecho Médico Sanitario de la Universidad del Rosario. Magister en Bioética de la Universidad El Bosque, con tesis Laureada “dilemas éticos al final de la vida en cuidado intensivo neonatal y pediátrico”. Doctor en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con la Tesis “Aspectos jurídicos del tratamiento de los datos genéticos con fines de diagnóstico”, por la cual se concedieron tres reconocimientos académicos: Mención de Honor en grado de Summa Cum Laude, grado con honores Summa Cum Laude y la Orden al mérito académico Javeriano por sobresaliente desempeño académico. Se desempeña como Profesor titular de carrera de la Universidad del Rosario de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) desde 2004 a la fecha.

Colombia

Dra. Lina Paola Lara

Psicóloga (Universidad Nacional de Colombia). Magíster en psicología – investigación (Universidad de los Andes), formada en perspectiva del transcurso vital. Facilitadora en procesos de acompañamiento basado en acción sin daño, ética del cuidado, acompañamiento pedagógico y conciencia plena del respeto a la autonomía.

Colombia

Vilma Lucia Medina

Bacterióloga egresada de la Universidad de los Andes, Maestría en Biología de la Pontificia Universidad Javeriana y Diplomado en Citogenética clásica y molecular de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente ocupo el cargo de Profesional Especializada del grupo de Patología Oncológica en el Laboratorio de Genética y Oncología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología con conocimiento y manejo de pruebas de secuenciación de sangre además de citogenética convencional y molecular.

Colombia

Sandra Milena Velásquez

Enfermera, Universidad Metropolitana de Barranquilla. Especialista en Enfermería Oncológica, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Docencia Universitaria, Universidad el Bosque. Magíster en Docencia de la Educación Superior, Universidad el Bosque. Enfermera Instituto Nacional de Cancerología - Servicio Quimioterapia.

Colombia

Luz Esperanza Ayala De Calvo

Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana. Creadora y coordinadora académica y de investigación del programa de Especialización en Enfermería Oncológica en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesora en la creación de programas de posgrado en varias universidades de Colombia y otros países de Latinoamérica. Fundadora de la Asociación Colombiana de Enfermería Oncológica en 1992 y actual vicepresidente. Creadora de la Red Latinoamericana de Enfermería Oncológica en 2010, hoy Sociedad Latinoamericana de Enfermería Oncológica y actual miembro de su equipo directivo. Miembro de la Junta Directiva de la International Society of Nurses in Cancer Care, representante de los países de Centro y Suramérica de 2008 a 2012. Consultora en educación en cáncer para enfermería. Magistrada del Tribunal Nacional Ético de Enfermería desde el 2014, y su presidente desde 2018 a la fecha. Promotora de la revisión y actualización de la Ley 911 de 2004, Proyecto de Ley 024 del 24 de julio de 2024.

Colombia

Sandra Milena Guayara

Enfermera - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Enfermera - Especialista en Enfermería Oncológica - Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia

DRA. María Eugenia Manrique

Médico general de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia de la Pontificia Universidad Javeriana con el programa del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente es jefe de Cirugía Gastrointestinal y endoscopia de la Unidad Funcional Clínica de Tumores Gastrointestinales y Neuroendocrinos de la Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo de la ciudad de Bogotá.

Colombia

DR. Ramón Abel Castaño

Médico de la Universidad CES. Master en Gestión y Política en Salud, Escuela de Salud Pública de Harvard. PhD en Política y Salud Pública, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Consultor en sistemas de salud. Autor del libro “Reforma a la Salud Sí o No? Cinco razones por las cuales la propuesta de Petro no resuelve los problemas de fondo del sistema de salud colombiano”. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.

Colombia

Miguel Ángel Vargas

Administrador Ambiental, Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Más de diez años de experiencia en temas de consultoría, evaluación de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, economía ambiental y evaluación ambiental de proyectos, con experiencia en dirección de programas académicos de pregrado y posgrados. Docente de pregrado y posgrado del área de ingeniería y ambiente.

Colombia

Laura Angélica Pineda

Química farmacéutica de la Universidad Nacional con Maestría en Salud Global de la Universidad de California San Francisco y Especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional. En su carrera con más de 10 años de experiencia se ha interesado y participado en la formulación e implementación de políticas y regulación farmacéutica, investigación clínica con medicamentos, acceso y disponibilidades de medicamentos esenciales, vacunas y biológicos; así como en el desarrollo de proyectos de cooperación internacional para fortalecer el sector farmacéutico en Colombia. Se ha desempeñado como consultora y funcionaria del Ministerio de Salud y Protección Social, consultora de la Organización Panamericana de Salud, la Universidad Nacional de Colombia, proyecto BogotáBio para la fabricación local de vacunas en el país, funcionaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos y actualmente consultora en asuntos regulatorios del Programa Global de Calidad y Normas de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).

Colombia

Claudia Lucia Camargo

Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Cosmética y Dermofarmacia en CESIF Barcelona. Profesional con más de 13 años de experiencia en sectores como el cosmético, químico y de ingredientes naturales a nivel nacional e internacional en proyectos estratégicos de calidad y diseño y desarrollo de productos. Líder en Programas de asistencia técnica de cooperación internacional para el fortalecimiento de MiPymes en cadenas de valor colombianas para su inclusión en mercados globales mediante el cumplimiento de requisitos técnicos, normas de calidad y sostenibilidad. Actualmente se desempeña como Especialista Nacional en Cadenas de Valor en el Programa GQSP Colombia enfocado en el sector fitoterapéutico liderado por la Organización de las Naciones para el Desarrollo Industrial-ONUDI.

Colombia

DR. Jairo Alonso Hernandez Gomez

Médico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ginecólogo y Obstetra de la Universidad Nacional de Colombia y Ginecólogo Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología y Universidad Militar Nueva Granada. Diplomado en Colposcopia y Patología del tracto genital inferior de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Epidemiología de la Fundación Universitaria del Área Andina. Actualmente ginecólogo oncólogo del SES Hospital Universitario de Caldas en Manizales y la Clínica San Rafael en Pereira.

Colombia

DR. Pedro Hernando Calderón Quiroz

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia Gineco Obstetra de la Universidad Nacional de Colombia Ginecólogo Oncólogo del 2001 Del convenio: Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Javeriana Grado de honor Miembro del grupo de ginecología oncológica del INC hasta diciembre del 2023, continuo mi práctica clínica en la ciudad de Bogotá, continúo haciendo parte del grupo investigador del INC, con un trabajo sobre la clasificación molecular del cáncer de endometrio.

Colombia

DRA. Conny Stefanny Muñoz Claros

Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Universidad de la Sabana Magíster en Epidemiología Universidad El Rosario / Universidad del CES

Colombia

DR. Santiago Andrés Ariza Gómez

Dermatólogo Oncólogo egresado del Instituto Nacional de Cancerología Expresidente de la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica ACDOC. Docente adjunto Hospital de San José - Bogotá y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud - FUCS Dermatólogo Oncólogo Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo

Colombia

DRA. Maritza Quijano Cuellar

Fisioterapeuta. Esp. en Cuidado Critico. Mg. en Educación. Fisioterapeuta Grupo Soporte Oncológico Instituto Nacional de Cancerología. Docente Fisioterapia Pediátrica Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

DRA. Maylin Johanna Peñaloza Parra

Médica de la Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Medicina . Magistra en Salud Pública del ISP (Instituto de Salud Pública) - Cum laude/Trabajo meritorio sobre programas de cesación del tabaquismo en américa latina. Líder del Modelo de Atención a Supervivientes de Oncología en el Centro Javeriano de Oncología del HUSI (Hospital San Ignacio)

Colombia

Sonia Pilar Silva Cardenas

Enfermera especialista a cargo de la unidad funcional de seno y tejidos blandos del Instituto Nacional de Cancerología hace 5 años.

Colombia

DR. Guillermo Pinzon Velásquez

Médico especialista en el ámbito hospitalario con más de 15 años de experiencia en la coordinación y manejo de nefrología hospitalaria y conocimiento en nefrología crítica y soporte multiorgánico; docente de posgrado en la FUCS actualmente referente en nefrología de la subred centro oriente

Colombia

Christian Camilo Benavides Noguera

Ingeniero Biomédico y Máster en Administración de Negocios. Gerente de Cirugía da Vinci en Colombia, experiencia en la implementación y desarrollo de programas de cirugía robótica da Vinci en Colombia. Gestión para el beneficio de pacientes, cirujanos, hospitales, pagadores y políticas públicas de salud.

Colombia

Lina Marcela Zuluaga Sarmiento

Enfermera - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; Especialista en Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana PUJ. Magister en enfermería con plan de estudios en investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Cancerología como docente

Colombia

DR. Fabián A. Leal

Médico Fisiatra, especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos, Magíster en educación para profesionales de la salud. Coordinador grupo área cuidados paliativos, Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Odel Chediak Barbur

Encargado del departamento de Odontología Oncológica en INC, Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia en servicios de salud de la Universidad Cooperativa De Colombia – Especialista En Periodoncia Y Osteointegración – Universidad Cooperativa De Colombia. Asesor En Cáncer Oral Para La Federación Odontológica Colombiana. Docente Facultad De Odontología – Universidad Javeriana, Universidad Del Bosque. Lidera El Proyecto De Cocreación 3d De Anaplastología Del Ins.Nal. De Cancerología

Colombia

DR. Jorge Luis Paternina Rojas

Médico general egresado de la Universidad Juan N. Corpas y residente en Ortopedia y Traumatología en la Universidad El Bosque. Actualmente, soy director médico de MALIV IPS, liderando tratamientos con un enfoque en cannabis medicinal. Mi experiencia incluye investigación científica sobre el uso de cannabinoides en el manejo del dolor postoperatorio y el desarrollo de líneas de investigación en sintomatología del cáncer y dolor crónico.

Colombia

DR. Enrique Cadena

Cirujano de cabeza y cuello Cirugía robótica Transoral Coordinador unidad funcional de cabeza y cuello INC

Colombia

Mónica Márquez Feduyo

Especialista en Enfermería Oncológica – Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud – Universidad de Córdoba Especialista en Docencia universitaria – Universidad El Bosque Magister en Educación – Universidad El Bosque. Experiencia de 18 años de cuidado directo al paciente con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DRA. Diana Marcela Manrique Otero

Neuróloga Clínica de la Universidad Simón Bolívar y Neuróloga Vascular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez – UNAM. Neuróloga del Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente Líder de ACV del Hospital Universitario San Rafael Bogotá- Colombia. Integrante del del Comité centro de excelencia de la Fundación Clínica SHAIO. Profesora Universitaria asociada de la Universidad Simón Bolívar

Colombia

DR. Carlos Manuel Zapata Acevedo

Médico general Escuela de medicina Juan N. Corpas. Especialista en Cirugía General Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Bioética Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia y Coordinador posgrado cirugía general.

Colombia

DR. Humberto Varela Ramirez

Médico nuclear graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en 1998. Médico Nuclear desde 2002 en el Instituto Nacional de Cancerología. Licenciado en radioprotección en CIEMAT (Madrid, España). Especialista en educación para profesionales de la salud. Coordinador del programa de medicina nuclear de la Fundación Universitaria SANITAS desde el año 2014. Médico nuclear en medicina nuclear Palermo desde 2004.

Colombia

DR. Arnaldo Andrés Brito Araujo

Médico y Cirujano de Universidad del Rosario. Especialista en Radiología e Imágenes Diagnóstica de Fundación Universitaria Sanitas. Especialista en Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista del Instituto Oulton, Argentina.

Colombia

DRA. Andrea Marcela Suárez Velásquez

Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Morfología Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Fonoaudióloga en área clínica en manejo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello con énfasis en paciente laringectomizado y válvula fonatoria en IPS San Roque. Docente de Morfología en la Fundación Universitaria San Martín.

Colombia

DR. Diego Alejandro Ardila Torres

Cirujano de cabeza y cuello egresado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Cirujano de cabeza y cuello Hospital Universitario Nacional de Colombia/ fundación CTIC Luis Carlos sarmiento Angulo/ clínica colina-country. Post graduación cirugía robótica de cabeza y cuello hospital israelita Albert Einstein São Paulo/ Brasil.

Colombia

DR. Sergio Fabian Zúñiga Pavía

Médico Universidad Nacional de Colombia, Cirujano General UNAM México, Cirujano Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología de México, Cirujano de Cabeza y cuello Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, profesor Cirugía de Cabeza y cuello Universidad Nacional de Colombia, coordinador Servicio de cirugía de cabeza y cuello Hospital Universitario Nacional de colombia.

Colombia

DRA. Lina Paola Gonzalez Cardona

Médica de la Universidad del Rosario, dermatóloga de la universidad Javeriana y dermatóloga oncóloga de la Universidad Militar, Instituto Nacional de Cancerología. Énfasis en la epidemiología de las enfermedades dermatológicas e investigación sobre el cáncer de piel en Colombia.

Colombia

DRA. Johanna Isabel Franco Walteros

Fonoaudióloga Escuela Colombiana de Rehabilitación. Docencia Universitaria en la Universidad de la Sabana. Docente Universidad Iberoamericana. Docente Universidad Nacional. Fonoaudióloga grupo de soporte oncológico del INC

Colombia

Carlos Andrés Noguera Martínez

Profesional en Arquitectura de la Universidad San Buenaventura Cali. MBA con especialidad en gestión de proyectos del Instituto Europeo de Posgrados.

Colombia

Lilia Esperanza Garcia

Título en Enfermería de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud. Especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

DR. Julián Yáñez

Médico Ginecólogo y Obstetra egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Sub Especialista en Ginecología Oncológica de la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente realiza su práctica profesional en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y en la Clínica Medical Duarte de la Ciudad de Cúcuta. Docente Universitario de la Facultad de Medicina, en el área de Ginecología y Obstetricia de la Universidad De Pamplona. Director científico de la organización Oncofem IPS en la ciudad de Cúcuta, Colombia.

Colombia

DR. Mario Ramon Rodriguez López

Especialista en Administración Hospitalaria Escuela de Administración de Negocios. Jefe de Cirugía General y Grupo de Soporte Nutricional Hospital Central Policía Nacional Jefe de Cirugía General Clínica Juan N Corpas Especialista Cirugía General Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

DR. Hernando Carrascal

Anestesiólogo Universidad del Sinú Cartagena, actualmente laboro en la unidad de cuidados intensivos del Instituto nacional de cancerología y en salas de cirugía en el Hospital de Kennedy.

Colombia

DR. Luis Gabriel Gonzalez Higuera

Especialista Cirugía General Universidad Nacional de Colombia -Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia. -Diplomado hernia y pared abdominal Universidad de Monterrey -Socio fundador y presidente de la Asociación Colombiana de Hernia y Pared abdominal ACOHERNIA

Colombia

DR. Jazmín Prieto Maldonado

Química Farmacéutica Universidad del Atlántico, Magíster en Ciencias Farmacéuticas U. Nacional de Colombia (UNAL), con perfeccionamiento en Tecnología de Productos Fitofarmacéuticos – UNAL Universidad Federal Fluminense de Brasil. Pasante de investigaciones en la cátedra de Farmacobotánica Universidad de Buenos Aires(Argentina). Representó al CNQFC ( Colegio Nacional de Químicos farmacéuticos de Colombia) en las reuniones técnicas de discusión del proyecto de Ley de Cannabis Medicinal del Senador Juan Manuel Galán, creador de la ley. Ha participado como conferencistas y en comités organizadores de eventos nacionales e internacionales como el primer congreso internacional de productos fitoterapéuticos. Actualmente es secretaría y Presidente de la Unidad Regional Valle del Cauca. Coordinadora de actividades de formación y de los jueces farmacéuticos, de la sala especializada de Ingredientes naturales, Fito terapéuticos y Cannabis medicinal del CNQFC y líder del proyecto de Fitoterapéuticos y preparaciones magistrales a base de plantas y cannabis medicinales en El Instituto Nacional De Cancerología.

Colombia

DRA. Juan Rafael López Sanchez

Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Licenciado en Biología Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo Universidad del Salvador Buenos Aires Argentina. Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program. Curso internacional de Cannabis medicinal. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tecnológico de Monterrey. Actualmente como director científico del programa de cannabis medicinal Clínica Zerenia Bogotá

Colombia

DR. Rafael Arturo Montenegro Alvarado

Dermatología: FUCS Hospital San José Dermatología oncológica: Universidad Militar - INC Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica Vinculaciones actuales: Hospital San José Infantil: Bogotá Hospital Universitario San Ignacio: Bogotá Clínica Vida: Medellín Instituto de Cancerología de Sucre: Sincelejo

Colombia

DR. Manuel Fernando Mora Casallas

Fisioterapeuta egresado de la Escuela colombiana de Rehabilitación. Especialista en docencia universitaria. candidato a Mgs en Actividad Física: Entrenamiento y gestión deportiva. Amplia experiencia en el manejo del paciente oncológico. Fisioterapeuta del Instituto Nacional de Cancerología, cofundador de Asociación Colombiana de Terapias en Oncología (ASTONC). Docente y conferencista a nivel nacional.

Colombia

DR. Daniel Suarez

Médico internista e intensivista. Especialista en epidemiología Clínica - Universidad El Bosque.

Colombia

DRA. Juliana Rendon Hernández

Médica cirujana Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cirugía general Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cirugía gastrointestinal y endoscopia digestiva Instituto Nacional de Cancerología UMNG. Candidata a Doctorado Oncología Universidad Nacional de Colombia

Colombia

DR. Ivan Dario Patiño

Médico egresado de la Universidad Industrial de Santander. Urólogo de la Universidad militar Nueva Granada. Urólogo Oncólogo de la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Cesar Barreto

Ingeniero Electrónico con más de 15 años de experiencia en Ciberseguridad, con maestría en seguridad informática y certificado en ISO27001 y en respuesta de Incidentes, actualmente me encuentro en Darktrace, un fabricante de soluciones de ciberseguridad el cual protege a los clientes de ataques cibernéticos utilizando inteligencia artificial.

Colombia

DR. Juan Humberto Quintana Lozano

Profesional en Psicología egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Coach PNL certificado. Consultor en procesos de Desarrollo Humano, con una amplia experiencia de 35 años asesorado Empresas privadas y del sector público, así como Instituciones educativas (Universidades, Colegios y Jardines Infantiles). Especialista en investigación de clima y cultura organizacional, formación de REDES de trabajo, liderazgo y actitud de servicio. Empresas donde .ha sido Coordinador de proyectos: Banco Av Villas, Colsubsidio (recreación y vivienda), DIMAR, Bancompartir, Instituto Roosevelt (estudio de ambiente laboral), Fogacoop, Hoteles NH, Superfinanciera, Freyssenet, Fulbright Colombia, Maloka, MTS, Coltanques, Envía, SED (estudio de ambiente laboral), Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Estudio de ambiente laboral), Soletanche, Universidad Central, Universidad de los Andes (Facultad de Ingeniería mecánica).

Colombia

DR. Santiago Vieira

Ginecólogo Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología y Clínica Universitaria Colombia

Colombia

DR. Daniel Sanabria

Ginecólogo Oncólogo. epidemiólogo Clínico. Profesor asociado Universidad del Bosque y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Cirugía robótica y de mínima invasión. Coordinador General Centro de Cuidado Clínico FSFB.

Colombia

DR. Juan Camilo Herrera

Economista y Matemático Aplicado de la Universidad Javeriana Cali. Investigador sobre los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como el tabaco, alcohol y dietas no saludables, y sus implicaciones. Actualmente es investigador de PROESA-ICESI y consultor externo del BID. Tiene experiencia en el monitoreo, diseño y evaluación de los impuestos a las bebidas alcohólicas, así como en sistemas de salud.

Colombia

DR. John Nova

Médico Dermatólogo de la Universidad Javeriana. Magister en epidemiología clínica de la Universidad Nacional. Dermatólogo-oncólogo de la Universidad Militar Nueva Granada. Actualmente trabaja como dermatólogo oncólogo en el Instituto Nacional de Cancerología y en la Clínica Vida.

Colombia

DR. Edgar Cabrera

Médico Oncohematólogo pediatra HOMI. Coordinador del Grupo de Neurooncología pediátrica HOMI. Máster en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios. Profesor Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Departamento de Pediatría.

Colombia

DR. Augusto Llamas

Médico especialista en medicina nuclear del INC/PUJ. Ex-Coordinador del Grupo Área de Ayudas Diagnósticas y Terapéuticas del INC. Ex-Coordinador del Grupo de Medicina Nuclear del INC. Profesor Emérito INC. Médico de planta INC 1994-2019.

Colombia

DRA. Luz Aleyda Beltrán

Fisioterapeuta con 34 años de experiencia Profesional en clínica de los cuales 15 años han sido en el área de Oncología Experiencia. Docente 24 años. Coordinadora Área de Terapias del Instituto Nacional de Cancerología. Estudios: Fisioterapeuta U.N.- Colombia. Magister en Fisioterapia Neuromusculoesquelética- Universidad Internacional de la Rioja. Especialista en Docencia Universitaria - Universidad del Bosque. Especialista en Gerencia Social – UniMinuto. Diplomada en Kinesiología en Cancer- Universidad Católica de Chile. Diplomada en Técnicas de Terapia Física en el tratamiento de Linfedema- FOSCAL internacional-Colombia.

Colombia

DRA. Lina Marcela Cárdenas Cortés

Médico especialista en Derecho. Médico sanitario y especialista en Gerencia de la calidad de los servicios de salud, con más de 15 años de experiencia en el ejercicio profesional en el que se incluye docencia y consultorías, especialmente en la evaluación, prevención y gestión del daño antijurídico producto de la prestación de los servicios de salud en instituciones prestadoras. actualmente se encuentra vinculada al servicio del estado en el Hospital Militar Central.

Colombia

DR. Klissman Ortega

Médico de la Universidad del Magdalena. Especialista en medicina nuclear de la Fundación Universitaria Sanitas. Parte del grupo de medicina nuclear del Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

DRA. Ana María Hernandez

Terapeuta Ocupacional, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (2000). Médico cirujano, Universidad de Antioquia (2008). Especialista en Medicina física y rehabilitación, Universidad Nacional de Colombia (2014). Segunda especialidad médica en Rehabilitación Oncológica con la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología (2018). Actualmente trabaja como médico fisiatra, rehabilitadora oncológica, en la Unidad Funcional de Cancerología de la Clínica SOMER en Rionegro, Antioquia. Trabajo por 10 años en el grupo de Rehabilitación y terapias del Instituto Nacional de Cancerología (2014 - 2024)

Colombia

Katherin Sandoval

Economista con Maestría en Economía. Actualmente se desempeña como Gerente de Infraestructura Social de la Agencia Nacional de Infraestructura. Anteriormente se desempeñó como Directora del Programa de Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación, a través del cual lideró la formulación de políticas públicas, capacitación a entes nacionales y subnacionales en el esquema de APP, estructuración de proyectos APP multisectoriales, análisis de cuellos de botella y estrategias que permitan viabilizar proyectos de infraestructura a través del esquema APP. Cuenta con amplia experiencia en la dirección, formulación, elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos de infraestructura multisectorial y logística, en Asociaciones Público Privadas, así como en la gestión y ejecución de cooperaciones técnicas y créditos con entidades multilaterales. Trabajó como asesora del Viceministro de Transporte y el Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Coordinadora del Programa de Logística y Competitividad del DNP, consultora de entes territoriales en temas APP y de Infraestructura Logística y consultora de Naciones Unidas en temas de competitividad, entre otros

Colombia

DRA. Amparo Arelis Fajardo Villafaña

Fisioterapeuta egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en fisioterapia en Neurorrehabilitación. Especialista en Docencia universitaria. Área de desempeño: Clínica asistencial en Cuidado intensivo adulto y pediátrico en instituciones de cuarto nivel. Fisioterapeuta soporte oncológico en el Instituto Nacional de Cancerología. Docente Instructora de Práctica Clínica Pediátrica Universidad del Rosario.

Colombia

DRA. Sandra Milena Barrera Castro

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Universidad Nacional de Colombia. Fisiatra servicio electrodiagnóstico Instituto Nacional de Cancerología y Ayudas diagnósticas Sura Bogotá D.C.

Colombia

Jennifer Sepúlveda Ramírez

Enfermera - Magíster en Enfermería de la Universidad Nacional. Enfermera educadora St Jude Research Hospital. Enfermera Educación y Calidad Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Eduardo Alfonso Acosta Quevedo

Médico general. Especialista en Medicina familiar. Derecho Médico Sanitario y Dolor y Cuidado Paliativo del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Laura Ricaurte Gracia

Médica y cirujana y anestesióloga de la pontifica universidad Javeriana. Especialista en dolor y cuidados paliativos de la Universidad El Bosque. Especialista en docencia universitaria. Coordinadora de la clínica de dolor en el Hospital Infantil de San José y especialista en el Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DRA. Sandra Carrillo

Médico y Cirujano (Universidad CES, Colombia). Presidente Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (ASOMEDCCAM).Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud Universidad Latina de Panamá. Diplomatura en Epidemiología de la Investigación Universidad CES (Colombia). Editorial and Review Board American Journal Endocannabinoid Medicine. Cofundadora Directora Médica Medicann IPS (Colombia). Profesora y Cocreadora de la Diplomatura Aplicaciones Terapéuticas Cannabis Medicinal Universidad CES Colombia (2018-2023).Cocreadora/ Profesora Certificación Aplicaciones terapéuticas de los Cannabinoides Colegio Médico Colombiano/ASOMEDCCAM. Profesora Ad Honorem Facultad de Medicina Universidad de Panamá a cargo del Programa Educativo y Científico de Cannabis Medicinal. (2019/2021). Comité Científico Observatorio Colombiano de Cannabis Medicinal CES. Board Member Association for Cannabinoids Specialists (ACS) USA Comité Científico Portugal Medical Cannabis. Profesora Honoraria Diplomatura Terapias Cannabinoides AMEDCANN México. Profesorado Diplomatura Terapias Cannabinoides en la práctica clínica , Universidad UDLA / Ecuador. Profesorado Programa Educativo Terapias Cannabinoides Sativa Global Education ( Brasil). Profesorado Diplomatura Medicina Cannabinoide Universidad ICESI y Pharmacology Univeristy (Colombia) Profesora Invitada Certificación Medicina Cannabinoide Thomas Jefferson University USA. Conferencista Invitada en Johns Hopkins (Washington), University of California (UCLA), University of Pensylvania (UPenn) , University of Maryland. International Phytomedicines Institute LATAM Leader. Society of Cannabis Clinicians Board LATAM Chapter. Cannamerica Board Member.

Colombia

DR. Paolo Miscia

Facilita la adopción de tecnologías emergentes en las empresas, empezando por actitudes, cultura y conocimiento. Es director de IAcelera, programa de Inteligencia Artificial para Directivos del CESA, ganador del Discovery Global Innovation Award de 2019 con un proyecto basado en IA y conferencista internacional. Entre sus cargos destacan: CEO - Kantar Media Software (Grupo WPP, Londres). Vicepresidente de Mercadeo - Caracol Televisión (Colombia). Director de Analítica e Investigación Digital - Discovery Networks (Latam). Partner Manager - Nokia (Sur Europa). Socio fundador de Vertimedios (actual).

Colombia

DRA. Ximena Briceño Morales

Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Ginecóloga y obstetra de la Universidad de Antioquia y mastóloga de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, en convenio con el Instituto Nacional de Cancerología. Estudio todo su pregrado becada como parte del programa “MEJORES BACHILLERES DEL PAÍS”, alcanzó la distinción “CUM LAUDE” (meritoria) con su trabajo de grado para optar por el título de especialista, con el cual ganó el primer puesto en las VII Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Antioquia, y obtuvo la mención de honor como “ESPECIALISTA DISTINGUIDA” por parte de Instituto Nacional de Cancerología, por su desempeño académico y asistencial durante su formación como sub-especialista en mastología. La Dra. Briceño ha participado de múltiples escenarios formativos congresos/simposios/actualizaciones) en el área de la ginecología y obstetricia y de la cirugía de mama, en calidad de organizadora, expositora y asistente. Actualmente, la Dra. Briceño ejerce como médica especialista del Servicio de Seno y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Cancerología, es profesora auxiliar de carrera de la Universidad Nacional de Colombia, y se desempeña como editora asociada de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.

Colombia

DR. Mauricio Alfonso Paláu Lázaro

Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana Patólogo Anatómico y Clínico de la Universidad Nacional de Colombia., Fellowship en Patología Quirúrgica de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fellowship en Patología Genitourinaria y Molecular del National Institutes of Health. Bethesda. MD. USA Visiting Fellow en Patología de Tejidos Blandos y Hueso de Brigham Women´s Hospital y Massachusetts General Hospital.

Colombia

Josefa Antonia Rodríguez

Microbióloga con énfasis en alimentos - Universidad de Pamplona (1999). Magíster en Microbiología - Universidad Nacional de Colombia (2007). Especialista en Docencia Universitaria - Universidad El Bosque (2020). Formación Complementaria: Diplomado en Integración Didáctica de las TICs en la Docencia Universitaria - Universidad Distrital (2017). Talleres y conferencias sobre co-creación en investigación en cáncer y estrategias de política (2022). Honores y Becas: Beca ICRETT - Unión Internacional Contra el Cáncer (2007). Transferencia génica con vectores adenovirales - Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España (2007). Beca para la cooperación científica entre Francia y Colombia, Programa ECOS-Nord. Universidad François Rabelais, laboratorio de virología molecular. Tours Francia (2010) Beca de la Federación Europea de Inmunogenética en Kos, Grecia. "Expresión de HLA-A*02:01 en células tumorales por transferencia génica utilizando adenovirus recombinantes”. Trayectoria profesional en el INC: Como Investigadora principal en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, ha liderado proyectos innovadores relacionados con el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer gástrico, incluyendo el uso de exosomas como biomarcadores clínicos y estrategias de inmunoterapia y terapia génica. Con más de 15 artículos publicados en revistas Q1, ha participación en eventos científicos destacados, presentando los resultados de investigaciones en inmunología tumoral. Ha contribuido significativamente a la formación de nuevas generaciones de científicos como docente universitaria y directora de tesis de pregrado, maestría y doctorado. Compromiso con la apropiación social del conocimiento en temas relacionados con la Biología del cáncer y la realización de talleres prácticos en técnicas de laboratorio

Colombia

Manuela Alvarez A.

Administradora con Especialización en Innovación Empresarial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y estudios en Nanotecnología para Docentes y Nanomedicina en la Fundación de Nanotecnología de Argentina. Actualmente, CEO de Nanocuántica y lidero el Grupo de Investigación en Agricultura y Medicina de la Nanobiotecnología, pioneros en Colombia. Su trabajo se centra en la investigación y desarrollo de nanobioinsumos a partir de plantas medicinales y aromáticas, incluyendo el cannabis medicinal, con el objetivo de impulsar soluciones sostenibles e innovadoras para la salud y la agricultura.

Colombia

DR. Javier Andres Ospina Díaz

Otorrinolaringólogo Rinólogo. Especialista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Supra-especialización en Rinología, Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales y Base de Cráneo de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.

Colombia

DRA. Adriana Maria Ortegón Acuña

Médico Cirujana de la Universidad El Bosque. Especialista en Bioética de la Universidad de la Sabana. Entrenamiento Formal en Atención Prehospitalaria de la Universidad Del Rosario, Atención en Armas de Destrucción Masiva con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Homotoxicologia, Acupuntura de la Universidad El Bosque y Liderazgo en la Nueva Realidad de INALDE. Actualmente Docente de la Universidad El Bosque y Directora Asistencial y Gerente de Forja Ips de Atención Domiciliaria y Presidente suplente y miembro de Junta Directiva de ACISD (Asociación de Instituciones Domiciliarias)

Colombia

DR. Juan Carlos Ayala Acosta

Medico General de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Cirugía General de la Pontificia Universidad Javeriana. Clínica de pared abdominal Clínica del Country, Bogotá, Colombia. PhD en Ciencias Biológicas con énfasis en metabolismo mitocondrial en condición crítica de la Pontificia Universidad Javeriana. Soporte nutricional y metabólico desde hace 18 años. Asesor científico en soporte nutricional de Clínicos. Cirugía Institucional Clínica del Country, Bogotá. Advisory LATAM Colombia Fresenuis Kabi.

Colombia

DR. Antonio Jose Cuesta Nova

Médico de la Universidad Nacional de Colombia. Cirujano General de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología titulado por la Universidad Militar Nueva Granada

Colombia

DRA. Luis Carlos Gómez M.

Ortopedista oncólogo Instituto Nacional de Cancerología Bogotá, Colombia

Colombia

DRA. Judith Natalia Vásconez Escobar

Cirujana General egresada de la Universidad de La Sabana. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello formada en el Instituto Nacional de Cancerología en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Actualmente trabaja como especialista en Cirugía de cabeza y cuello en el Instituto Nacional de Cancerología y en La Fundación Santafé de Bogotá. Miembro del grupo de investigación de VPH en el Hospital San Ignacio y miembro activo de la Asociación Colombiana de Cirugía de Cabeza y cuello (ASCOLCC).

Colombia

DR. Carlos Eduardo Bonilla González

Médico especialista en medicina interna, docencia universitaria y oncología clínica. Más de 15 años de experiencia en el área de oncología clínica con énfasis en tumores gastrointestinales. Actualmente líder de la Unidad Funcional Clínica de Tumores Gastrointestinales de la Fundación CTIC en Bogotá, Colombia.

Colombia

DRA. Sonia Patricia Carreño Moreno

Enfermera, Especialista en niñez y en Estadística Aplicada. Magíster en Enfermería con Énfasis en Cuidado al Paciente Crónico. Doctora en Enfermería. Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Senior MinCiencias. Miembro vitalicio de la IAHPC. Honorary Senior Lecturer Queens University of Belfast. Ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas, 1 libro y 7 capítulos de libro. Egresada Destacada Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

DRA. Gloria Inés Sánchez

PhD en Microbiología Molecular e Inmunología en la Escuela de Salud Pública en Johns Hopkins University (USA) y entrenamiento postdoctoral en Epidemiología y Prevención del Cáncer en el Instituto Catalán de Oncología (España) y La Universidad de Michigan (USA). Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Antioquia en donde es docente de la Facultad de Medicina en la cual enseña en el pregrado de Medicina y forma investigadores en los programas de maestría y doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas y de la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP), en donde forma investigadores en los programas de maestría y doctorado en Epidemiología y enseña cursos y asesora estudiantes de la maestría en epidemiología con énfasis en investigación de la Implementación del programa del WHO/TDR de la Organización Mundial de la Salud). coordina desde el 2006 el grupo transdisciplinar Infección y Cáncer., el enfoque de este grupo es investigar y formar investigadores en la identificación de biomarcadores para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, desarrollar modelos de riesgo para la prevención de cáncer de seno y en la implementación de intervenciones eficaces para la prevención estos dos cánceres en contextos de bajo desarrollo social y económico. Desde el 2014 ha estado involucrada en investigación de la implementación liderando ensayos clínicos pragmáticos y he recibido entrenamiento continuo en este reciente campo de la salud, en el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. Ha estado involucrada en el desarrollo de la Red Nacional de Investigación en Cáncer liderada por el Instituto Nacional de Cancerología desde el 2014 y actualmente hace parte del grupo coordinador de la misma.

Colombia

Angela Ibeth Pirajan Aranguren

Enfermera- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC. Especialista en Enfermería Oncológica- Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Educación- Universidad el Bosque.

Colombia

DR. David Antonio Martínez Pérez

Médico Radioncólogo - Integrador Regional de Médico Radioncólogo - Integrador Regional de Metodologías y Prácticas en Radioterapia AUNA. Director de Programa Preceptorship en Radioterapia Intervencionista / Braquiterapia AUNA. Director de Educación y Entrenamiento LATAM Fundación Rayos Contra Cáncer

Colombia

DR. Holman Rojas Llanos

Economista (Universidad Nacional de Colombia). Especialista en Finanzas (Universidad EAFIT). Maestría en Administración - MBA (Universidad de los Andes).

Colombia

DR. Fabio Andrés Sinisterra Solís

Médico nuclear por la Universidad Nacional Autónoma de México, con cursos de posgrados de alta especialidad. Médica en Oncología Nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología de México y en Neurociencias Nucleares en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, ambos avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con amplia experiencia en la interpretación avanzada de imágenes PET/CT en oncología y neurología. Trabajo en el Instituto Nacional de Cancerología de México y actualmente desempeña en la Unidad de Imagen Molecular PET/CT de Salud Digna en Ciudad de México. Conferencista en múltiples congresos, autor y coautor de publicaciones científicas en revistas de alto impacto.

Colombia

DR. Julián Gilberto Rojas Camacho

Médico nuclear del hospital universitario de Bellvitge en Barcelona. Jefe de medicina nuclear de la fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor de la especialidad de radiología de la universidad del bosque.

Colombia

DRA. Rosalba Ospino Peña

Médica especialista en radioterapia. Especialista en administración de servicios de salud. Profesora emérita del Instituto Nacional de Cancerología. Medalla de oro ALATRO. Profesional en estética oncológica. Certificada en coaching. Certificada en asesoría de imagen integral. Creadora de Rosalba Ospino coach oncológico, empresa que brinda información, educación y acompañamiento a pacientes con cáncer y familiares con enfoque personalizado y basado en necesidades para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Colombia

DR. Alejandro Durán Camero

Médico cirujano Universidad El Bosque. Especialista en Medicina Interna Universidad El Bosque – FSFB. Especialista en Docencia Universitaria Universidad El Bosque. Especialista en Nefrología Pontificia Universidad Javeriana – HUSI. Máster experto en hipertensión arterial Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud/CECAP – Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Profesor asociado Universidad El Bosque. Nefrólogo Clínica La Colina. Nefrólogo Unidad Médica Santafé.

Colombia

DRA. Valentina Coronado

Médico y cirujana de la Universidad del Cauca Feb/2025. Residente de 3er año de Oncología Radioterápica, Universidad Militar Nueva Granada, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá

Colombia

DR. José Alexander Carreño Dueñas

Médico Coordinador del grupo de investigación clínica y epidemiológica del Instituto Nacional de Cancerología. Formación académica: Especialización en Epidemiología y Gestión Hospitalaria. Maestría en administración en salud y Doctorado en oncología (c). Trayectoria: Experiencia en Investigación clínica en oncología, desenlaces reportados por pacientes y calidad de vida relacionada a la salud, asesor científico para la conducción y desarrollo de ensayos clínicos en cáncer. Consultor en buenas prácticas clínicas, par evaluador de proyectos de investigación en cáncer y artículos científicos. Asesor metodológico de proyectos de investigación, elaboración e implementación de guías de práctica clínica y productos informados en evidencia.

Colombia

DRA. Angelica María Gutierrez

Médica egresada Universidad Surcolombiana de Neiva Cirujana General: Universidad surcolombiana de Neiva. Cirujana de mama y tejidos blandos- Instituto Nacional de Cancerología- FUCS. Actualmente cirujana de mama y tumores de tejidos Blandos en Unidad Cancerología Hospital Universitario de Neiva y Unidad Oncológica Surcolombiana.

Colombia

DR. Miguel Moreno

Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Rehabilitación Oncológica - Universidad Militar Nueva Granada. Magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Grupo Área Soporte Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología. Coordinador de Programa de Calidad de vida - INC. Coordinador de programa académico de Segunda Especialidad en Rehabilitación Oncológica.

Colombia

DR. Álvaro Quintero Posada

Médico y Cirujano - Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Administración de Servicios de Salud – Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez” Universidad de Antioquia. Candidato a Master of Science in International Business Administration en la MIU City University Miami. Actual Subdirector de Investigaciones y Salud Pública – Instituto Nacional de Cancerología – Bogotá D.C. – Colombia.

Colombia

DRA. Devi Puerto

Médica de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la Salud Pública de la Universidad del Rosario, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Especialista en educación para profesionales de la salud. Universidades Javeriana y Rosario. Actualmente Coordinadora del Grupo Área de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología. Docente Universitaria.

Colombia

DRA. Lina María Trujillo Sánchez

Médica cirujana de la Universidad del rosario, Medica especialista en ginecología y obstetricia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS, ginecóloga oncóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista de gerencia en salud pública de la Universidad del Rosario. Cuenta con una amplia experiencia en gerencia de instituciones y manejo de personal de salud en ambientes demandantes como los del manejo oncológico, así como en proyectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas ginecológicas. Con más de 25 años laborando en el Instituto Nacional de Cancerología, iniciando su profesión como fellow y posterior como médico especialista de la Unidad de Ginecología oncológica, participando en procesos de investigación principalmente contra la vacuna de virus del papiloma humano, como investigadora principal. Fue docente de la Universidad Militar, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad del Rosario, Universidad Bosque, Fundación Universitaria de ciencias de la salud (FUCS). Actualmente, coordinadora y tutora del curso de seguridad de vacuna contra el VPH del Instituto Nacional de cancerología y del Instituto Catalán de Oncología. Es miembro fundador de grupo Mpodera, un movimiento de líderes que busca empoderar a mujeres en el sector salud en Colombia, miembro de la Asociación Colombia de Ginecólogos Oncólogos y Miembro titular de la Sociedad Argentina de Patología Cervical y colposcopia. En el Instituto Nacional de Cancerología ha desempeñado cargos como coordinadora de la Unidad Funcional de Ginecología Oncologica, directora general (E). Actualmente subdirectora General de atención médica y docencia.

Colombia

DRA. Carolina Wiesner Ceballos.

Médica cirujana de la Universidad del Bosque, especialista en Filosofía de las Ciencias de la misma Universidad, con maestría en salud pública de la Universidad de Tokio y candidata para doctorado en estudios sociales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con 25 años de experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología como investigadora con cerca de 200 publicaciones de artículos científicos, la mayoría en este campo. Es Editora jefe de la Revista Colombiana de Cancerología y par evaluador de diversas revistas nacionales e internacionales Desde el 2015 hasta la fecha es la directora general del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

John William Agudelo Rojas

Ingeniero de sistemas, con más de 20 años de experiencia en el sector público liderando temas relacionados con estrategia, gobierno y arquitectura de redes, conectividad y seguridad de la información, educación de tecnologías nuevas e instructor de varios fabricantes, cumplimiento de normatividad, seguridad de nube pública y privada.

Colombia

DR. Carlos Edgar Rodriguez Hernandez

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Administración de Servicios de Salud de la Universidad Industrial de S, Gerencia Social ESAP, especialista Management Skills- University The George Washington University School of Bussiness Magister en Bioética Universidad el Bosque y Magister en Docencia e Investigación Universitaria Universidad Sergio Arboleda. Ha sido par académico evaluador de Colciencias. Ha desarrollado pasantías en Biotecnología en valencia España, en Modelos de Salud en Madrid, España, Modelos de Salud (Atención Primaria) en la Habana, Cuba, Redes de Telemedicina en Lima, Perú, Rectoría, descentralización y gestión del sistema sanitario en la antigua Guatemala y en Salud Internacional en Madrid, España. Desde el 2004 se desempeña como Director Nacional de Acreditación en Salud en Icontec. Experiencia en dirección de Hospitales. Fue jefe Nacional de Urgencias y subdirector de IPS en el Ministerio de salud, Ha sido además director nacional de Calidad de EPS, Subsecretario de Salud de Cundinamarca, Conferencista nacional e internacional en temas de calidad y docente en diferentes universidades de Colombia y América Latina. Referente calidad en salud en la región. Trabajó siete años en el diseño, implementación y reglamentación de la Red Nacional de Urgencias, en la reglamentación e implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud y la definición de los parámetros técnicos para la conformación de las Empresas Sociales del Estado, adicionalmente gerenció el proyecto Mapa salud del Ministerio de Salud, participó en el estudio para el desarrollo, implementación y actualización de los estándares del Sistema Único de Acreditación en Salud y en sus versiones actuales, participó como coordinador nacional del estudio Iberoamericano de Seguridad de Paciente IBEAS, ha realizado aportes para la inclusión en la normatividad de incentivos de acreditación, la inclusión de hospitales Universitarios en la Acreditación en salud, procesos de autoevaluación para empresas sociales del estado. Autor de varios textos y artículos sobre la calidad de la atención en salud en Colombia.

Colombia

DR. Jorge Gutiérrez Sampedro

Odontólogo de la Universidad Nacional de Colombia (1987) y especialista en seguridad social de la Universidad Externado, con más de 30 años de experiencia en el sistema general de seguridad social en salud, subsidio familiar y docencia. Fue director de ADRES hasta octubre de 2022 y ha desempeñado diferentes roles en el aseguramiento en los regímenes contributivo y subsidiado, en la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) y sistemas de afiliación, empleo y subsidios. Ha trabajado en organizaciones como Colsubsidio, Asopagos y ADRES, y docente e investigador en universidades como el Externado, del Rosario, de La Sabana y la Católica. Actualmente, lidera Gestarsalud, una organización gremial con más de 23 años de trayectoria que representa a las empresas gestoras del aseguramiento en salud.

Colombia

DRA. Olga Lucia Zuluaga Rodríguez

Médico Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira. Estudios en Auditoria Médica, Gerencia de la Calidad y habilidades Gerenciales. Especialista en Finanzas Universidad EAFIT. Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Maestría Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Médico Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira. Estudios en Auditoria Médica, Gerencia de la Calidad y habilidades Gerenciales Especialista en Finanzas Universidad EAFIT. Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Maestría Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos. Presidente Junta Directiva y Directora Ejecutiva de ACESI. Directora Ejecutiva Asociación de Hospitales Del Risaralda.

Colombia

Claudia Patricia Vaca González

Farmacéutica, fármaco epidemióloga y magíster en efectividad clínica y sanitaria. Miembro de diferentes grupos de expertos en farmacovigilancia y seguridad de medicamentos de la organización Mundial de la Salud. Directora del Centro de Pensamiento Medicamentos Información y Poder. Directora del Centro de Excelencia Fármaco Epidemiología y Políticas Públicas.

Colombia

Camilo Ernesto Sarmiento Torres

Ingeniero Físico, Magíster en Ingeniería Física y Magíster en Física Médica. Especializado en medicina nuclear, así como en tecnologías de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. He desarrollado sistemas inteligentes de apoyo diagnóstico médico mediante el procesamiento de señales biológicas e imágenes médicas.

Colombia

German Esparza

Es profesor de microbiología clínica y antimicrobianos en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia y en los programas de especialización en infectología en la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad del Rosario. Actualmente es consultor internacional en resistencia antimicrobiana de la Organización Mundial de la Salud, dirige el programa de control externo en microbiología PROASECAL® y es miembro del subcomité de susceptibilidad antimicrobiana del CLSI de Estados Unidos. Sus intereses incluyen las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana y el diagnóstico rápido de los mecanismos de resistencia, como aporte a los programas de optimización de antimicrobianos PROA.

Colombia

Yezid Parra Cuervo

Google UX Design Professional Certificate. Docente y Facilitador en Humanización, Ética en Investigaciones, Integridad Científica y Gestión del Cambio. Desde el 2015 ha representado a los pacientes en investigación clínica como miembro principal en el Comité de Ética en investigaciones y Líder del Grupo Asesor Técnico Científico del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

Carolina Aristizábal Niño

Profesional en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia por más de 18 años. Con énfasis y experiencia en Oncología clínica y especialización en Economía y gestión de la salud. Directora Técnica para Central de mezclas, Aire medicinal y medicamentos de control especial y Monopolio del Estado. Miembro de la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios ACQFH. Expositora y docente en temas relacionados con oncología y servicios farmacéuticos. 14 Años de trayectoria como Profesional en Química Farmacéutica en el Instituto Nacional de Cancerología y como Coordinadora de Servicios farmacéuticos desde el año 2015, realizando procesos y gestión del servicio farmacéutico, procesos de gestión asistencial, compra y adquisición de medicamentos e insumos médicos para la institución y participación como miembro en los diferentes comités institucionales e integración para continuar promoviendo el uso racional de los medicamentos, estableciendo procesos, actividades y programas que contribuirán a una utilización más segura y efectiva de los mismos.

Colombia

Pedro Amariles Muñoz

Profesor Titular Universidad de Antioquia. Investigador Senior Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia. Director del Grupo de Investigación Promoción y Prevención Farmacéutica de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. El profesor Amariles es Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia, Especialista y Máster en atención farmacéutica, Magíster en farmacia clínica y farmacoterapia, Doctor en Farmacia (homologado a Doctor en Farmacología). Ha trabajado como profesor, tutor en diferentes investigaciones de pregrado y posgrado, cuenta con más de 200 publicaciones académicas, entre artículos científicos y libros, y capítulos de libros, relacionadas con el uso adecuado de medicamentos y con la Atención Farmacéutica, en general. Entre sus cargos administrativos en la Universidad de Antioquia, se destaca su función como decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias entre el 2010 al 2013, y como Vicerrector de Extensión entre 2018 y 2020.

Colombia

Yasser Amashta Pinedo

Mechanical Engineering, University of South Florida, Tampa, FL, EEUU. BS. Anthropology, Florida International University, Miami, FL, EEUU. MS. Negocios Internacionales, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 15 años de experiencia dirigiendo proyectos de oncología radioterápica a nivel Latinoamericano.

Colombia

Fabian Fernando Quintero Jiménez

Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia; Especializado en Gerencia de Proyectos, con 12 años de experiencia trabajando en el INVIMA de los cuales 9 años perteneciendo al grupo de registros sanitarios de medicamentos Biológicos y radiofármacos.

Colombia

DRA. Sonia Isabel Cuervo Maldonado

Médica Especialista en Infectología egresada del pre y posgrado la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista del Grupo de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología. Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Líder del grupo de investigación GREICAH - Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas en el paciente con cáncer y alteraciones hematológicas. Reconocido por Colciencias.

Colombia

DR. Andrés Ilich González Ramírez

Médico general de la universidad Nacional de Colombia. Médico Nuclear graduado de hospital Majadahonda de Madrid- España en 2014. Radicado en Colombia, con experiencia de 10 años, 4 años en el INC.

Colombia

DRA. María José López Mora

Médica especialista en medicina interna e infectología de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en infecciones en inmunosuprimidos no VIH de la Universidad de Barcelona, actualmente trabajo como infectóloga de la Fundación CTIC - Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Colombia

DR. Arleyson Daniel Pérez

Cirujano general de la Universidad Libre de Barranquilla, Especialista en formación en cirugía oncológica INC - Universidad Militar, Representante de los estudiantes INC período 2024 -2025.

Colombia

DR. German Diaz Santos

Médico Internista. Maestro en Epidemiología, Especialista en Neumología. Especialista en Trastornos Respiratorios del Dormir. Máster en Cesación Tabáquica. Neumólogo del Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

DR. Ariel Germán Alarcón Prada

Psiquiatra y Psicoanalista de la Universidad del Rosario. Fellowship en Trastornos Psicosomáticos de la Universidad de Bonn. Instructor certificado de Mindfulness. Terapeuta de Trauma Psicológico. Docente de Psiquiatría de la Universidad del Rosario por 25 años. Profesor invitado en varias facultades de medicina del país. Consultor Escritor y autor de 4 libros sobre el manejo del estrés.

Colombia

DR. Nelson Escobar

Médico y radiólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Entrenamiento avanzado en radiología intervencionista Fundación Santa Fe de Bogotá. Segunda especialidad en radiología intervencionista y neurointervencionista Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Colombia

DRA. Ligia Elena del Toro Osorio

Médico Cirujano. Médico Psiquiatra. Médico Especialista en Gerencia de la Calidad. Coordinadora del Grupo de Salud Mental, con amplia experiencia en psicooncología.

Colombia

Juan Sebastián Osorio Valencia

Consultor, Gerente del Programa IDASH I-TECH - University of Washington. Apasionado por la innovación social y en salud. Reconocido en 2012 como uno de los “Innovadores menores de 35” del MIT Technology Review, por sus desarrollos en dispositivos médicos personalizados. Ingeniero biomédico con maestría en informática biomédica (TU Múnich) y maestría en salud pública con enfoque en liderazgo, políticas y administración (UW, becario Fulbright). Experiencia en investigación en centros como Oxford, Helmholtz Múnich, MIT y Harvard. Con más de 15 años en salud digital, ha sido coeditor de dos libros en informática y ciencia de datos en salud global y tiene experiencia gerencial en empresas y startups de MedTech y HealthTech en EE.UU. y Colombia.

Colombia

DR. Henry Alexander Vargas Díaz

Oncólogo clínico Fundación Santafé de Bogotá y Los Cobos Medical Center.

Colombia

DR. Oscar Suescun Garay

Ginecólogo Oncólogo. Profesor y hago parte del grupo del Instituto Nacional de Cancerología. Médico universidad Nacional de Colombia. Ginecólogo Universidad Industrial de Santander, Ginecólogo Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología / Universidad Javeriana

Colombia

DRA. Angela María Luna Meza

Médica, Especialista en Medicina Interna y MSc en Epidemiología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Oncología Clínica de la Universidad el Bosque. Actualmente trabajo como oncóloga clínica en la Clínica Universitaria Colombia

Colombia

DRA. Ana Milena Callejas Gutiérrez

Médico internista y neumóloga Universidad Nacional de Colombia. Master oncología torácica Universidad Cardenal Herrera España. Neumóloga del Instituto Nacional de Cancerología. Docente adjunta del programa de neumología de la Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

Cristina Daza Rodríguez

Psicóloga de universidad Externado de Colombia, especialista en psicología social, cooperación internacional y gestión comunitaria de la Universidad el Bosque, Maestra y Doctora en conocimiento y cultura en América Latina IPECAI MEX.

Colombia

DR. Andrés Cuéllar

Médico Endocrinólogo Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Epidemiología Universidad CES, Máster en Patología Oncológica Endocrina, Unidad de endocrinología Oncológica INC

Colombia

DR. Andrés Francisco Contreras Sánchez

Doctor en Filosofía por Sorbonne Université y la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos trabajos sobre fenomenología y hermenéutica. Su trabajo actual se centra en el estudio de la corporalidad, la afectividad, el dolor y la enfermedad en el marco del programa interdisciplinario de investigación de la fenomenología naturalizada y las ciencias cognitivas no cartesianas. Editó, junto con Agata J. Bąk, el volumen titulado “Disease, illness, sickness: perspectivas filosóficas sobre la enfermedad” (Estudios de Filosofía, vol. 70, 2024). Impartió los cursos abiertos “Fenomenología de la enfermedad” (2021) y “Fenomenología del dolor” (2023), ambos disponibles en YouTube. Su trabajo más reciente sobre medicina se titula “Dimensiones de la extrañeza en el acontecer de la enfermedad” (Ideas y valores, vol. 74, No. 188, próximo a aparecer). Es miembro fundador de la “Red de Investigación en Fenomenología Naturalizada, Hermenéutica y Teorías de la Enfermedad”. Actualmente, se desempeña como profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Colombia

DRA. Piedad Lucia Bolivar Goez

Abogada especializada en derecho comercial, magister en derechos humanos, magister en Bioética. Asesora en Derecho Médico Sanitario. Docente de postgrados en Derecho Sanitario en los últimos 15 años en la Universidad del Rosario, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Sinu, Universidad Santiago de Cali, Universidad Cooperativa de Colombia, UNICOC entre otras. Conferencista nacional e internacional. Directora de Investigaciones y Monografías. Coordinadora Editorial Memorias Congreso Internacional de Bioética y Bioderecho desde 2020 a la fecha del Colegio de abogados en derecho Médico. Directora Académica y Miembro Fundador del Colegio de Abogados en Derecho Médico. 05.2020. Miembro del Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado. Ex miembro Junta Directiva de la Fundación Derecho a Morir Dignamente en Colombia en calidad de Vicepresidente. Gerente y Consultora de BGOEZ CONSULTORES S.A.S. Oficina de Abogados. Asesores en Responsabilidad Médica e Institucional, Derecho de Daños, Seguros, Contratos y Talento Humano. Autora y coautora de artículos de derecho médico y bioética.

Colombia

Julián Hernán Torres Rojas

Ingeniero ambiental, Especialista en Gestión Integrada QHSE, Especialista Gestión Integrada de Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente.

Colombia

DR. Andrey Moreno Torres

Cirujano General, Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario de la Samaritana. Cirujano de Cabeza y Cuello Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Nacional de Cancerología. Máster en Oncología Molecular Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España. Especialista en docencia para profesionales de la Salud Universidad del Rosario Pontificia Universidad Javeriana. MBA en Dirección de Empresas, Inalde Business School, Universidad de la Sabana. Profesor de cirugía de cabeza y cuello en grado superior del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.

Colombia

DRA. Marylin Acuña Hernández

Especialista en Medicina Nuclear, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Médica y Cirujana, Universidad Industrial de Santander (UIS). Especialista en Epidemiología, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Maestría en Farmacología Clínica, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). Estudiante de la Especialización en Evaluación Económica en Salud, Universidad de Antioquia (UdeA) Filiación laboral: Especialista en Medicina Nuclear, Instituto Nacional de Cancerología (INC) y Rimab con sede en Clínica Colsubsidio.

Colombia

DRA. Nora Helena Saldarriaga Cartagena

Médica internista de la universidad Pontificia Bolivariana, especialista de Dolor y Cuidados Paliativos Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Nacional de Cancerología. En la actualidad docente de la universidad San Martin sede Medellín, Universidad EIA de Medellín, universidad Pontificia Bolivariana y del Hospital Pablo Tobón Uribe. Hace parte del grupo de duelo del Hospital Pablo Tobón Uribe

Colombia

Yvonne Aydee Cuadra Abril

Química farmacéutica, especialista en Gestión Pública y Sistemas Integrados de Calidad, auditor nacional e internacional en buenas prácticas de manufactura (BPM) para la fabricación de medicamentos y auditora en Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos BPER, con más de 20 años de experiencia en el sector público, proponente de norma: Buenas Prácticas de Manufactura y las Guías de Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura, Resolución 1160 de 2016 y colaborador en la elaboración de la normatividad de Buenas prácticas de elaboración de radiofármacos (BPER) en Colombia, Resolución 0560 del 2024. Vinculada como profesional Especializado al Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos – Invima

Colombia

Natalia Motivar Sánchez

Fisioterapeuta Universidad de La Sabana. Fisioterapeuta Grupo Soporte Oncológico Instituto Nacional de Cancerología. Especialización Docencia Universitaria y Magister Educación Superior, Ft en Salud Mental Docente práctica clínica oncológica.

Colombia

DR. Manuel Medellín

Médico y Cirujano - Pontificia Universidad Javeriana. ⁠Especialista en Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Javeriana. ⁠Segunda Especialidad en Ortopedia Oncológica, Universidad Militar Nueva Granada – INC. ⁠Fellow Oncología Musculoesquelética, Istituto Ortopédico Rizzoli - Bologna / Italia. ⁠Fellow Ortopedia Oncológica y Cirugía Reconstructiva, Royal Orthopaedic Hospital - Birmingham Reino Unido. ⁠Ortopedista Oncólogo - Unidad de Sarcomas, Fundación CTIC - Luis Carlos Sarmiento Angulo. Miembro titular: SCCOT, EMSOS, ISOLS.

Colombia

DRA. Claudia Cecilia Del Pilar Cruz Castro

Ginecóloga Oncóloga, Universitarios médico y cirujano, Universidad militar Nueva Granada. Facultad de medicina y Ciencias de la salud. 1987. Especialista en ginecología y obstetricia Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar Central. 1992. Sub-especialidad oncología ginecológica en la Pontificia Universidad Javeriana, 1998. Sub-especialidad ginecología Instituto Nacional Cancerología, 1994. Actualmente médico ginecólogo oncólogo institucional de la Fundación CTIC

Colombia

DR. Carlos Rodríguez Martínez

Carlos Rodríguez M. M.D. Fipp. Ufa De Dolor Y Cuidados Paliativos en la Fundación CTIC

Colombia

DR. Alex Álvarez Martínez

Médico cirujano de la Universidad del Norte en Barranquilla, Médico Oncólogo Radioterápica de la Universidad Javeriana. Manejo de tumores de mamá y tejidos blandos

Colombia

DRA. María Caicedo Martínez

Médica de la Universidad del Rosario. Oncóloga Radioterápica de la Universidad Militar Nueva Granada en convenio con el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia.

Colombia

Iván Rodrigo Luna Castro

Ingeniero Electrónico y especialista en Matemáticas Aplicadas, director de Ciencia del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Después de haber sido profesor e investigador en la Universidad Sergio Arboleda desde 2002, fue el director técnico de la misión “Libertad 1”. Esta misión fue el primer satélite colombiano lanzado al espacio en 2007. Cofundador de la empresa Sequoia Space creada en el 2007, dedicada al desarrollo aeroespacial, allí también fui el director de la Misión satelital UAPSAT 1 para el Perú. Ha sido miembro activo de la comunidad de desarrollo aeroespacial y de emprendimiento, siendo parte de la junta directiva de la Asociación Latinoamericana de Emprendimiento y director de la Comisión Aeronáutica y Aeroespacial de la Asociación de Ingenieros Colombianos ACIEM. En estas áreas ha sido consultor en estructuración de proyectos de desarrollo tecnológico. Fue director de Proyectos Especiales de la Vicepresidencia de la República y asesor del Grupo de Transformación Digital de la Presidencia de la República

Colombia

Mateo Mejía

Profesor Asistente de Medicina en la División de Hematología y Oncología Médica en Weill Cornell Medicine y Médico Adjunto Asistente en el Hospital New York-Presbyterian. El Dr. Mejía recibió su título de médico (M.D.) de la Universidad CES en su ciudad natal de Medellín, Colombia, después de lo cual completó su residencia de medicina interna en el Centro Médico Jacobi/Facultad de Medicina Albert Einstein en el Bronx, NY, donde también se desempeñó como Residente jefe. Completó su especialización en Hematología y Oncología en Weill Cornell Medicine/Hospital NewYork-Presbyterian y se unió a la División de Hematología y Oncología Médica como parte del grupo de mieloma múltiple. La investigación del Dr. Mejía se ha centrado en los impulsores genómicos de formas agresivas de mieloma, por lo que recibió el Premio de Joven Investigador de Conquer Cancer – Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en 2022. Además, el Dr. Mejía fue recipient del premio de Beca 2022 de la Fundación Charles, Lillian y Betty Neuwirth en Oncología por su proyecto "Panorama Genómico del Mieloma Múltiple con Enfermedad Extramedular". La investigación del Dr. Mejia también investiga los predictores de respuesta en terapias inmunes tales como CAR-T y anticuerpos biespecificos.

Colombia

Fabio Ancizar Aristizábal Gutiérrez

Profesor Titular con dedicación exclusiva. Investigador Senior Clasificación de Colciencias Vinculado al Departamento de Farmacia - Facultad de Ciencias; Adscrito al Instituto de Biotecnología Miembro de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biotecnológicos de Invima, como representante del Ministerio de Salud. Coordinador Proyecto Laboratorios de Diagnóstico de COVID-19 Sede Bogotá - Universidad Nacional de Colombia. Investigador Senior Clasificación de Colciencias Vinculado al Departamento de Farmacia - Facultad de Ciencias; Adscrito al Instituto de Biotecnología Miembro de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biotecnológicos de Invima, como representante del Ministerio de Salud. Coordinador Proyecto Laboratorios de Diagnóstico de COVID-19 Sede Bogotá - Universidad Nacional de Colombia. PhD. en Ciencias Biológicas con énfasis en Biología Molecular. Universidad Autónoma de Madrid, España (UAM), 1996. - Químico Farmacéutico, Universidad Nacional de Colombia, 1990 (Grado de Honor).

Colombia

DR. Alberto Mario Pereira Garzón

Médico especialista en medicina interna de la universidad el bosque, y en hematología universidad nacional de Colombia, máster en trasplante de progenitores hematopoyéticos, inmunoterapia y terapia celular avanzada de la universidad de valencia con estancia formativa en el hospital la fe de valencia (España). Coordinador del programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos del instituto nacional de cancerología

Colombia

DR. Walter Antanas Sosa Mendoza

Médico y cirujano Universidad militar nueva granada. Especialista en Anestesiología Universidad Militar Nueva Granada - Hospital Militar Central. Especialista en medicina del dolor y Cuidados paliativos Universidad militar nueva granada Instituto Nacional De Cancerología. Especialista en Docencia universitaria Universidad militar nueva granada, actualmente se desempeña en la clínica del dolor del Hospital Militar Central y en el servicio de dolor y cuidados paliativos de la Clínica Del Country y la Clínica de la Colina

Colombia

DR. Oscar Andrés Gamboa Garay

Médico egresado de la Universidad Nacional, especialista en Oncología Radioterápica de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en estadística y maestro en economía de la Universidad Nacional. Investigador senior de Colciencias con amplia experiencia en investigación en cáncer en el área de epidemiología y salud pública.

Colombia

DR. Henry Oliveros

Anestesiólogo Intensivista Hospital Militar Central, con Maestría y Doctorado en Epidemiología Clínica Intensivista Hospital Militar Central. Profesor Asociado Facultad de Medicina Universidad de la Sabana.

Colombia

DRA. Martha Lucia Ospina Martínez

Médica de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) · Candidata a doctorado en Modelado de Políticas Públicas. Magíster en Economía de la Salud de la Universidad Pompéu Fabra (Barcelona). Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle · Especialista en Gestión de la Salud de la Universidad ICESI – CES (Cali). Especialista en Epidemiología de Campo. La doctora Martha ha sido viceministra de Salud, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud; directora de la Cuenta de Alto Costo y es titular de la cátedra de Gestión del Riesgo en Salud de Universidad Javeriana desde hace 17 años. Es también la primera mujer en 105 años en liderar el Instituto Nacional de Salud de Colombia, entidad que dirigió durante 7 años hasta noviembre de 2022. Es también la primera colombiana que hizo parte del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Institutos Nacionales de Salud Pública. Con una larga trayectoria en investigación y en gestión pública cuenta con más de 50 artículos publicados y participado en la elaboración de más de 20 libros, manuales y protocolos. Antes de ingresar a Méderi fue special advisor del Departamento de Salud Global de la Universidad Internacional de la Florida -FIU. Desde el mes de diciembre de 2023 la doctora Ospina se desempeña como presidenta ejecutiva de la Red Hospitalaria Mederi.

Colombia

Margarita María Martelo Pérez

Nutricionista Dietista, Diplomada manejo de errores innatos del metabolismo molécula pequeña - Universidad del Rosario, Diplomada en Gestión Administrativa Institucional en Nutrición – Universidad Javeriana. Diplomada en manejo de terapia nutricional en Cuidado Crítico y Terapia nutricional oncológica de la Universidad El Bosque. Estudiante de Postgrado GERENCIA DE LA SALUD - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Trayectoria de más de 15 años en el manejo asistencial y administrativo en Unidades de Nutrición clínica hospitalaria en IPS de alto nivel de complejidad

Colombia

Maritza Rojas Guerrero

Enfermera especialista en Enfermería Oncológica, especialista en docencia universitaria, magister en Educación.

Colombia

Valentina Angione Alcázar

Diagnosticada a los 13 años con un sarcoma alveolar de tejidos blandos en la lengua (cáncer), según diagnóstico médico es el segundo caso a nivel mundial en pacientes pediátricos y el primer caso no sobrevivió y fue en Estado Unidos. Actualmente es modelo, reina de belleza, estudiante de Asistente Administrativo con énfasis en inglés.

Colombia

DR. Raúl Pinilla Morales

Médico, especialista en Cirugía General, Gastroenterología y Endoscopia digestiva, con perfeccionamiento en Cirugía Gastrointestinal Mínimamente Invasiva, dedicado al diagnóstico y tratamiento endoscópico, quirúrgico convencional, laparoscópico y asistido por robot de neoplasias esofagogástricas, intestinales, biliares y colorrectales.

Colombia

DRA. Devi Puerto

Médica de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la Salud Pública de la Universidad del Rosario, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Especialista en educación para profesionales de la salud. Universidades Javeriana y Rosario. Actualmente Coordinadora del Grupo Área de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología. Docente Universitaria.

Colombia

Angela María Londoño Tobón

Ingeniera física- Universidad del Cauca MSc Física Médica - Universidad Nacional de Colombia. Física Médica del Servicio de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Javier Eduardo Cifuentes Quin

Oncólogo Radioterapeuta de la Universidad Javeriana. Técnicas de alta tecnología Universidad de Pittsburgh Medical Center. Especialista en radiocirugía intra y extra craneal Universidad Francisco de Vitoria. Jefe del servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Internacional de Colombia

Colombia

DR. Iván Riaño Forero

Médico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Medicina interna y en Medicina crítica y cuidado intensivo, Magíster en Bioética y Magíster en administración de Salud. Jefe de medicina crítica y jefe de Gestión clínica y bioética de las Clínicas del Country y La Colina.

Colombia

DR. Edward Andrés Díaz Rodríguez

Médico Cirujano egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Medicina Nuclear egresado Fundación Universitaria Sanitas.

Colombia

DRA. Beatriz Wills Sanin

Internista de Johns Hopkins Especialista Hemato-Oncóloga, Terapia Celular Memorial Sloan Kettering, profesora clínica Universidad de los Andes Médica Institucional Fundación Santa Fé e Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

Daniel Humberto Hernández Hernández

Ingeniero Electrónico. Especialista en Gerencia de proyectos. Project Manager de Siemens

Colombia

DRA. Mariana Garzón

Nutricionista Dietista egresada de la Pontificia Universidad Javeriana en el 2022, con certificación internacional de nutrición clínica oncológica. Nutricionista del área de oncología de la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 2022. Miembro de los Centros de Cuidado Clínico: de Cáncer de Pulmón, Cáncer Epitelial de Ovario y Mieloma Múltiple, certificados por la Joint Commission International. Galardonada con el premio humanismo en el ejercicio profesional del 2023.

Colombia

Alba Mery Torres Montenegro

Profesional en Enfermería. Egresada de la Universidad de la Sabana Especialista en Enfermería Oncológica. Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Enfermería Oncológica. Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. Escuela Europea de Formación Superior (EUROINNOVA). Candidata a Especialista en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular. Universidad de Valencia, España. Líder del laboratorio de terapia celular y grupo de Enfermería de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Instituto Nacional de Cancerología. Miembro activo de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula ósea (EBMT) y del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH).

Colombia

DRA. Diana Carolina Hennessey

Médica internista de la Universidad el Bosque, Pregrado Universidad El Bosque.

Colombia

DR. Luis Gabriel Piñeros Ricardo

Médico Cirujano de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Especialista en Medicina Familiar Integral de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas –FUJNC, Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, FUJNC., Doctor en Educación de la Universidad de Granada (España). Vicerrector Académico y Rector (S) de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Profesor Titular FUJNC, Miembro del Equipo Docente Asistencial de la Unidad de Terapia Integral Jorge Piñeros Corpas, Asesor Médico del Laboratorio de Farmacología Vegetal LABFARVE, Fundador y Asesor del Programa de Hospitalización en Casa MSI (Medical Supplies International), Docente de la Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal FUJNC (Director del Área de Farmacología Vegetal), Director de la Especialización Médica en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, FUJNC, Miembro de Número de la Junta Directiva del Patronato de Artes y Ciencias de Colombia.

Colombia

DR. William Camilo Torres Jara

Médico genetista Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

DRA. Alba Lucía Combita Rojas

Bacterióloga, Maestría bioquímica de la Universidad Nacional y Doctorado en Ciencias biomédicas de la universidad Francois Rabelais, Francia. Coordinadora del grupo Área de investigación del INC. Profesor asociado. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

José Daniel Portela Ibarra

Fisioterapeuta egresado de la Universidad de la Sabana, miembro del grupo de soporte oncológico en área de rehabilitación y terapias del Instituto Nacional de Cancerología. Fisioterapeuta a cargo del protocolo de movilización temprana en unidad de cuidados intensivos.

Colombia

DR. Óscar Javier Rincón Cárdenas

Médico Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad de la Sabana. Máster en técnicas intervencionistas mínimamente invasivas guiadas por imagen de la Universidad de Zaragoza (España). Se desempeña como radiólogo intervencionista en el Instituto Nacional de Cancerología, en el Hospital Universitario de la Samaritana y en La Clínica de Cancerología de Boyacá.

Colombia

Ligia Rosa Olivera Monroy

Trabaja como especialista en Medicina Interna en el INC desde hace 11 años. Especialista de Medicina Interna con título de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada.

Colombia

DR. Fabian Leonardo Martínez Manrique

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Radiología e Imágenes diagnósticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Hospital General De México "Dr Eduardo Liceaga". Realizó una alta especialidad en medicina en Radiología intervencionista en las mismas instituciones y actualmente ejerce como radiólogo intervencionista en el Instituto Nacional de Cancerología y en otros hospitales universitarios de Bogotá.

Colombia

Luis Miguel Trujillo

Autor del famoso libro HAZ QUE SUCEDA® sobre el desarrollo del Esfuerzo Sostenido® como insumo básico de cualquier iniciativa personal o corporativa, galardonado como LIBRO DEL AÑO y primer libro colombiano es ser reconocido como LONGSELLER por permanecer más de 5 años seguidos como BESTSELLER con 18 ediciones en menos de 10 años. Luis Miguel es profesional en Comercio Internacional con especialización en Marketing Sostenible y uno de los coaches corporativos más reconocidos de Latinoamérica. Además, fue miembro de la expedición Everest-Lobuche 2010 y del equipo de Deporte Mental – "D'mentes". Fue elegido por CLARO – COLOMBIA para hacer un programa por suscripción con el que superó los 250,000 afiliados, lo que lo convirtió en el entrenador más influyente de su país.

Colombia

Carolina Méndez Martínez

Nutricionista Dietista - Universidad Nacional de Colombia. Magíster Epidemiología Clínica - Pontificia Universidad Javeriana. Teacher Life Long Learning Programme, Clinical Nutrition ESPEN. Docente de Cátedra Asistencial – Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Asesora Comité Nutrición Domiciliaria – Clínicos IPS. Coordinadora Capítulo Colombia CIENUT.

Colombia

DRA. Adriana Quiteria Buitrago Gómez

Médico cirujano y especialista en epidemiología egresada de la universidad del Rosario, Especialista en medicina nuclear de la fundación universitaria Sanitas. Fellow del programa Global de investigación clínica de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard.

Colombia

Eduardo Guerrero Lizcano

Radio oncólogo del INC-UMNG. Coordinador del servicio de radioterapia de INC. Especialista en docencia médica

Colombia

DRA. María Helena Restrepo

Médica oncóloga clínica, especialista en Dolor y Cuidado Paliativo, especialista y con estudios de profundización en Bioética. Ha desempeñado su labor Docente Asistencial en las Unidades de Dolor y Cuidado Paliativo del Instituto nacional de cancerología y el Hospital Pablo Tobón Uribe, donde además estuvo vinculada a los comités de ética hospitalaria. Ha sido Directora del Departamento de Bioética y de la Revista Persona y Bioética de la Universidad De La Sabana . Distinguida con: La espada de Oro de la Liga Colombiana Contra el Cáncer por su labor educativa preventiva en la prevención del cáncer. Premio Pioneros en Educación, Ciencia y Humanismo de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, de donde es miembro fundador y activo. El Instituto Nacional de Cancerología rindió homenaje junto con otros colegas por su participación como gestores y fundadores de la Unidad de Dolor y Cuidado Paliativo.

Colombia

DRA. Liliana Patricia Torres Agredo

Médico egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en epidemiología clínica y medicina nuclear de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con alta especialidad en Oncología nuclear de la Universidad Autónoma de México (Instituto Nacional de Cancerología Médico). Adscrita al servicio de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología y Clínica Cobos Medical Center.

Colombia

DRA. Julieta Isabel Moreno Molina

Médica Universidad de Cartagena, especialista y Magíster en Bioética de la Universidad del Bosque. Consultora en Bioética. Consultora del Ministerio de Salud y Protección Social. Profesora Unidad de Bioética Clínica - Facultad de Medicina Universidad CES. Profesora Cátedra Facultad de Jurisprudencia-Facultad de Medicina Universidad del Rosario. Maestría en Bioética y Bioderecho Profesora Cátedra Departamento de Bioética Universidad el Bosque. Conferencista para eventos académicos y de sociedades científicas sobre toma de decisiones en escenarios críticos, ejercicio de derechos al final de la vida y bioética y salud pública. Investigadora - ETICES Bioética Fin de Vida, Bioética y Género. Consultora en bioética con experiencia en el desarrollo de lineamientos de políticas públicas y reglamentación relacionada con conflictos del principio, curso de la vida y final de la vida. Experiencia en el sector público a nivel nacional en el desarrollando conceptos técnicos y apoyo educativo para la socialización del ejercicio de derechos en salud, la autonomía individual y la dignidad humana en el curso de la vida, a partir del reconocimiento de la interseccionalidad del sujeto moral. Dedicada al ejercicio de la docencia desde hace 7 años, en distintos niveles de formación de bioética y ética médica.

Colombia

DR. Mauricio García Mora

Médico y especialista en cirugía general de la Universidad Nacional, cirujano oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología y maestrante de educación de ciencias de la salud Universidad de la Sabana, jefe del programa de cirugía oncológica Universidad Militar - INC, coordinador de los grupos quirúrgicos del instituto nacional de Cancerología.

Colombia

DRA. Lina María Loaiza Salazar

Oncóloga Radioterápica formada en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España, Coordinadora médica de la Unidad Funcional del Cáncer adulto UFCA de la Clínica Somer- Rionegro (Antioquia). Presidente de la Asociación Colombiana de Radioterapia ACRO 2023-2025. Docente del módulo de Radioterapia en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Reconocida con el Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo en grado BRONCE por la Asamblea Departamental de Antioquia, febrero de 2023.

Colombia

Rocío López Rangel

Enfermera especialista en oncología. Magíster en enfermería.

Colombia

Angela Patricia Bohórquez Alvarado

Nutricionista Dietista. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Nutrición y Patologías Digestivas, Universidad de Sevilla. Abordaje nutricional del paciente oncológico. Docencia adjunta.

Colombia

DR. Charles Elleri Bermúdez Patiño

Médico, especialista en cirugía general y derecho médico de la Pontificia Universidad Javeriana. Fellow del American College of surgeon. Expresidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Embajador de la Federación Latinoamericana de nutrición clínica y metabolismo ante ASPEN (American society of parenteral and enteral nutrition). Miembro de la sociedad americana, europea y latinoamericana de nutrición clínica. Instructor cursos LLL, Sociedad Europea de Nutrición.

Colombia

Mónica Lisett Castaño Tovar

Administradora del Medioambiente y de los Recursos Naturales, con posgrado en Docencia Universitaria y Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. En 2005 se unió a la Fundación Valle del Lili, para la creación del Sistema de Gestión Ambiental Institucional y promover las mejores prácticas ambientales en los hospitales, lo que la posicionó como una de las pioneras en gestión ambiental en el sector salud colombiano. Su trabajo ha permitido orientar la práctica clínica sostenible con resultados importantes en la gestión responsable de desechos, reducción del uso de plástico, químicos priorizados, entre otros; contribuyendo al trabajo en la red de hospitales que permite la mejora del desempeño ambiental de hospitales a escala nacional e internacional en pro de una sola salud.

Colombia

Cielo De Jesús Almenares Campo

Enfermera, Especialista en Enfermería Oncológica y Especialista en Bioética. Magister en Educación. Miembro del Comité de Ética Hospitalaria y Referente de Infecciones del Instituto Nacional de Cancerología, presidenta de la Asociación de Enfermería Oncológica Colombiana (AEOC). Magistrada del Tribunal Nacional de Ética en Enfermería (TNEE).

Colombia

Angélica Viviana Fletcher Prieto

Epidemióloga Clínica Universidad el Bosque, Ginecóloga y Obstetra Universidad Militar Nueva Granada, Ginecóloga Oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología/ UMNG. Revisora y miembro editorial de la revista International Journal of Gynecological Cancer. Trabaja en el Instituto Nacional de Cancerología, Clínica Onkos en Bogotá y Clinaltec en Ibagué, Tolima.

Colombia

DRA. Martha Elena García

Médica y Cirujana, Especialista en Medicina Interna Universidad Industrial de Santander; Maestría en Salud Pública Universidad El Bosque; Especialización en Comunicación de Crisis y Habilidades Directivas Universidad de Cataluña, Barcelona; Coordinadora de Grupo Área Apoyo Clínico Instituto Nacional de Cancerología; Docente Universidad El Bosque.

Colombia

DR. Mauricio Chaparro Alzogaray

Oncohematólogo Pediatra de la Universidad de Colombia. Unidad de Trasplante Hematopoyético de la Fundación HOMI. Hospital Pediátrico de la Misericordia

Colombia

DR. David Ricardo González González

Especialista Medicina Interna - Geriatría, Universidad de Caldas. Subespecialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología y Universidad Militar. Docente Universidad de Caldas y Universidad de Manizales

Colombia

DR. Justo German Olaya Ramirez

Médico y cirujano Universidad Surcolombiana, Neiva. Especialista Cirugía General – Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. Cirujano – Mastólogo - Instituto Europeo Oncología – Milán – Italia y Universidad Barcelona (España). Cirujano – Mastólogo: Unidad de Cáncer Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo Neiva y Unidad Oncológica Surcolombiana, Neiva. Profesor Titular pre y posgrado cirugía general Universidad Surcolombiana, Neiva Huila.

Colombia

DR. Johan Devia Alvira

Médico general Universidad Antonio Nariño. Médico especialista en medicina crítica y cuidado intensivo Universidad del rosario. MSc cuidado crítico cardiovascular UTECH, Hospital Ramón y Cajal Madrid España. Diplomado en nutrición saludable y deportiva politécnico superior de Colombia. Docente adscrito al pregrado fisioterapia Universidad del rosario. Postgrado UCI, Universidad de la Sabana.

Colombia

DR. Ricardo Alfonso Merchán Chaverra

Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Epidemiología, Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de doctorado en Oncología, Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica y de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN). Coordinador académico, Centro Latinoamericano de Nutrición (CELAN). Docente facilitador, Unisanitas. Gestor en epidemiología clínica, Clínicas Colsanitas. Líder grupo de investigación en nutrición clínica y rehabilitación integral, Clínicas Colsanitas.

Colombia

Jessika Zuley Suárez Hernández

Diplomado en bases conceptuales y fundamentales de la fonoaudiología en cuidado crítico. Curso soporte vital básico y avanzado. Fonoaudióloga

Colombia

Lisbeth Rocío Peña Gutiérrez

Profesional en terapia ocupacional egresada de la Universidad Manuela Beltrán con más de 15 años de experiencia en área asistencial y salud pública

Colombia

DR. John Fredy Hernández Montaño

Químico Farmacéutico con Doctorado en Ciencias Biológicas, con experiencia en asuntos regulatorios de la industria farmacéutica y en el diseño, desarrollo y fabricación de productos fitoterapéuticos. Experiencia en el direccionamiento técnico de laboratorios farmacéuticos y en el proceso de certificación y mantenimiento de Buenas Prácticas de Manufactura de productos fitoterapéuticos. Investigador junior reconocido por Minciencias con experiencia en proyectos de investigación y desarrollo de medicamentos naturales a partir de plantas de la flora medicinal de Colombia, específicamente orientados hacia la extracción, caracterización y evaluación biológica de extractos y compuestos aislados. Resultados de investigación reflejados en más de 10 publicaciones en diferentes revistas y 6 patentes a nivel nacional e internacional.

Colombia

DR. Louis William Velásquez Rodríguez

Médico general Universidad libre de Barranquilla. Médico internista Universidad San Martín. Especialista en Epidemiología Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Colombia

DR. José Emmanuel Mendoza Orozco

Especialista en medicina interna. Especialista en docencia universitaria, trabaja en el Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

Magda Yuliana Faustino

Terapeuta Ocupacional, Universidad Nacional de Colombia, amplia experiencia en el área clínica, intervención en el paciente oncológico, se desempeña como profesional en el Instituto Nacional de Cancerología y Compensar.

Colombia

DR. Andrés Mauricio Bonilla Navarrete

Neurólogo clínico Universidad del Rosario. Neuro-Oncólogo Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Nacional de Cancerología de México. Neuro-Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología Colombia, Neuromedica.

Colombia

DRA. Ana María Vesga Gaviria

Actualmente es la presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral – ACEMI. Abogada de la Universidad de los Andes, donde también realizó estudios de Alta Dirección y Liderazgo Estratégico. Previamente se desempeñó como vicepresidente de Salud de la ANDI y directora ejecutiva de la Cámara Farmacéutica de esa entidad

Colombia

DR. Juan Pablo Gnecco Stouvenel

Cirugía maxilofacial oncológica reconstructiva y de base de cráneo. Cirugía oral y maxilofacial. Patólogo oral y maxilofacial. Profesor titular en varias universidades de Colombia. Autor de varias publicaciones nacionales e internacionales. Conferencista nacional e internacional. 30 años de servicio en el Instituto Nacional de Cancerología grupo clínica de cabeza y cuello.

Colombia

DR. Julio César Gómez Rincón

Médico especialista en infectología, Magíster en Informática Biomédica, coordinador del servicio de infectología del Instituto Nacional de Cancerología, investigador de GREICAH (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas en pacientes con Cáncer y Alteraciones Hematológicas), docente de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. Infectólogo de la Subred Centro Oriente ESE y expresidente del Capítulo Central de la Asociación Colombiana de Infectología.

Colombia

DRA. Claudia Milena Pérez Alfonso

Médico Pediatra Universidad Militar Nueva Granada. Pediatra Paliativista Universidad Autónoma de México. Maestría en Bioética (curso) Universidad del Bosque. Docente Adjunta Universidad Sanitas

Colombia

DR. Kelman Ojeda Rodríguez

Especialista oncología clínica INC- universidad El Bosque. Especialista medicina interna Universidad de Cartagena. Oncólogo clínico Clínica del country y Centro Javeriano de oncología. Profesor programa de oncología – PUJ. Líder de grupo de tumores gastrointestinales Asociación Colombiana de Hematología y Oncología ACHO Miembro junta de directiva de ACHO 2025-2027.

Colombia

DR. Fernando Rojas Rojas

Oftalmólogo Oncólogo, 20 años de experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología, jefe del servicio de Oftalmología del INC, especialista en docencia universitaria.

Colombia

DR. Jorge Andrés Mesa

Médico patólogo de la Universidad de Antioquia y Patólogo Oncólogo Universidad Pontificia Javeriana - I.N.C. Patólogo en el Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

Laura Lucía Sánchez García

Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Nutrición Clínica y Medicina - Universidad Cardenal Herrera. Nutricionista clínica pediátrica - INC. Grupo de soporte oncológico Pediátrico - INC.

Colombia

DR. Edgar Iván González Rodríguez

Médico Radiólogo subespecialista en imagen mamaria.

Colombia

Claudia Patricia Contreras Parra

Enfermera Profesional. Especialista en gerencia pública. Especialista en salud ocupacional.

Colombia

Marco Alejandro Méndez Gutiérrez

Fisioterapeuta, Magister En Docencia De La Educación Superior, Especialista En Entrenamiento Deportivo, Especialista En Docencia Universitaria. Experto en Fisioterapia en Uci Oncológico, Grupo De Soporte Oncológico, Rehabilitación y Terapias del Instituto Nacional de Cancerología. Miembro de St. Jude Global Alliance Online Community.

Colombia

Blanca Amalia Llorente Carreño

Economista (Universidad Javeriana), especialista en evaluación social (Universidad de Los Andes), Maestría en Salud Pública (Universidad de Londres). Fue vicedecana de la Escuela de Economía, directora de Investigación y profesora de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene 15 años de experiencia en control de tabaco y en impuestos sanitarios, Como directora de investigación de la Fundación Anáas ha coordinado estudios de comercio ilícito de cigarrillos en Colombia y de evaluación de los impactos en equidad del impuesto al tabaco en Colombia. Desarrolla labores de monitoreo de interferencia de industrias que actúan como determinantes comerciales de la salud. Ha sido consultora del Banco Mundial, OMS/OPS y el BID en temas relacionados con economía del tabaco.

Colombia

Cristian Arvey Guzmán David

Fisioterapeuta Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria Universidad El Bosque. Magíster en Fisiología Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta Cuidado Crítico Hospital Universitario Nacional de Colombia. Docente Fisiología Fundación Universitaria del Área Andina. Docente Departamento del Movimiento Corporal Humano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Colombia

María Angélica Maldonado

Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario. Especialista en ejercicio Físico para la Salud de la Universidad del Rosario. Especialista en gerencia en seguridad y salud en el trabajo de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Entrenamiento en Terapia descongestiva compleja de la escuela de Linfología. 21 años de experiencia docente, ha trabajado en la Universidad de Rosario, Universidad Nacional y actualmente es docente de la Universidad de la Sabana desde hace 6 años.

Colombia

Ana Mercedes Martin Fuentes

Enfermera Universidad Sabana. Especialista en Oncología Universidad Javeriana. Magister en Docencia de la Educación Superior Universidad del Bosque.

Colombia

DRA. Diana Jimena Santana Ballesteros

Ginecóloga Oncóloga de Clínicas Colsanitas e Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Juan Sebastián Acosta Cardozo

Médico Internista y cardiólogo

Colombia

DR. Manuel Garay Fernández

Médico especialista en Medicina Interna, Neumología y Cuidado Intensivo. Especialista en Docencia Universitaria. Médico intensivista en el Hospital Universitario Santa Clara de Bogotá Coordinador de los programas de postgrado en Neumología y Cuidado Intensivo de la Universidad El Bosque. Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI)

Colombia

DR. Juan Guillermo Santacruz

Médico especialista en Medicina Interna, Subespecialista en Dolor y Cuidados Paliativos. Jefe del servicio de Cuidados Paliativos y Soporte Oncológico Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Colombia

DR. Martín zapata Laguado

Médico general, médico internista y oncólogo clínico de Universidad el Bosque. Especialista en epidemiología de la UNAB. Maestría en oncología molecular y genómica tumoral. Miembro de la unidad funcional de tumores urológicos y neurooncologia en el Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

Yuly Milena Salgado Lerma

Enfermera. Especialista en promoción de la salud y desarrollo humano. Magíster en Epidemiología.

Colombia

DRA. María Angélica Ospina Delgado

Médica Pontificia Universidad Javeriana. Dermatóloga FUCS – Hospital San José, Dermatóloga Oncóloga UMNG – Instituto Nacional de Cancerología 2021. Dermatóloga Oncóloga Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida Medellín.

Colombia

DRA. Jennifer Camargo González

Médica oftalmóloga y oftalmología Oculoplástica de la Universidad Militar Nueva Granada. Maestría en educación para profesionales de la salud de la Universidad del Rosario y Universidad Javeriana.

Colombia

DR. Andrés Yepes Pérez

Médico internista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Oncólogo clínico de la Universidad del Bosque. Maestría en oncología molecular Universidad del Salvador Buenos Aires. Postgrado en Nutrición oncológica Universidad Barcelona España. Postgrado en Fitoterapias Universidad Barcelona España. Oncólogo clínico en Clínica de Oncología Astorga en Medellín. Director científico del Centro Oncológico de Antioquia.

Colombia

DRA. Ana Francisca Ramírez Escobar

Dermatóloga de Univalle. Dermatóloga Oncóloga en el Instituto Nacional de Cancerología / Universidad Javeriana. Especialista en Bioética de la Universidad del Bosque. Docente de la Universidad Libre de Cali.

Colombia

Sandra Paola Santander González

PhD en Ciencias Biológicas. Veinte años de experiencia en investigación preclínica en la búsqueda y desarrollo de nuevos inmunomoduladores, de origen vegetal que modulen la respuesta inmune en enfermedades como el cáncer y la autoinmunidad. Profesor asociado de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Pionera en investigación del Cannabis medicinal en Colombia. Representante del eslabón de investigación de la cadena productiva de Cannabis, Cundinamarca y Bogotá. Fundadora y CTO de la Startup Savia Hemp.

Colombia

DRA. Ana Ruth Valencia Cardenas

Médica - Anestesióloga - especialista en dolor y cuidados paliativos - Magister en anestesia regional guiada por ecografía - Magíster en Bioética. Actualmente docente de la Universidad Militar y Coordinadora del servicio de dolor del Hospital Militar Central.

Colombia

DR. Guillermo Potdevin Stein MD, PhD

Médico de la Universidad de la Sabana Bogotá-Colombia, Especialista en Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Sanchinarro Madrid-España y Doctor en Medicina de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid-España. Trabaja en la Fundación Valle del Lili en Cali-Colombia desde julio de 2015.

Colombia

DRA. Juliana Restrepo López

Médica general Universidad de Antioquia 2010, cirujana general Universidad Pontificia Bolivariana 2015, cirujana oncóloga Universidad Militar/INC 2020. Maestría en Epidemiología con la Universidad de Londres y el London School of Hygiene and Tropical Medicine. Rotaciones en cirugía oncológica mínimamente invasiva en la Universidad de Toronto (Dr Fayez Quereshi) y en sarcomas en el Istituto Nazionale dei Tumori, Milán (Dr Alesandro Gronchi).

Colombia

DR. Diego Andrés Buitrago Gutiérrez

Médico y cirujano de la universidad del Rosario. Cirujano general de la Universidad Javeriana. Cirujano gastrointestinal y endoscopista en el Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Militar Nueva Granada Coordinador de la unidad de enfermedades digestivas de Clinaltec.

Colombia

DRA. Mónica Estefanía Rivera Mora

Abogada egresada de la Universidad Libre, Seccional Bogotá. Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Seccional Bogotá.

Colombia

DR. Juan Pablo Molina Jiménez

Cirujano de seno y tumores de tejidos blandos, Clínica Oncólogos del Occidente Armenia.

Colombia

DR. Juan Carlos Galvis

Oncólogo radiaciones Universidad Javeriana Msc Cancer de prostata Sociedad Europea de Urología Especialista en Gerencia Hospitalaria Jefe de Radioterapia Clínica Nogales Líder Radioterapia Keralty.

Colombia

DR. Marco Antonio Guarin Insignares

Magíster en Física Médica - Universidad Nacional de Colombia (UNAL), especialista en Medicina Nuclear y Resonancia Magnética – Diagnóstico Nuclear (FCDN, Argentina). Cuenta con formación en producción de radioisótopos en ciclotrón en el Korea Atomic Energy Research Institute (KAERI), así como en dosimetría interna de radionúclidos terapéuticos en el International Centre for Theoretical Physics (ICTP) en Italia. Ha liderado la implementación y optimización de servicios de PET/CT en diversas instituciones de América Latina, incluyendo el diseño y puesta en marcha de unidades de radiofarmacia y ciclotrón. Su área de especialización se centra en la producción de radioisótopos mediante ciclotrón, el análisis cuantitativo de imágenes PET y el desarrollo de modelos predictivos basados en radiomics y machine learning.

Colombia

Yurany Duarte Torres

Bacterióloga. Magister en ciencias del laboratorio clínico Hematología Pontificia Universidad Javeriana. Profesora coordinadora práctica formativa especializada Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Profesora de hematología. Miembro ACHO, EHA, SOHO, GLAM. Miembro de la Facultad de la American Society of Hematology

Colombia

DR. Mario Alexander Melo

Médico Patólogo Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR, Francisco Rossi

Médico de la Universidad Javeriana y especialista en Epidemiología, de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de la salud. Su trayectoria hace énfasis en la construcción de la política farmacéutica y propiedad intelectual, tanto en el ámbito nacional como internacional. Antes de asumir la dirección del Instituto fue fundador de Acción Internacional para la Salud en Colombia y se desempeñó como asesor de la Fundación Ifarma. Fue funcionario del Instituto Nacional de Salud (INS) y en su paso por el Ministerio de Salud y Protección Social, contribuyó al fortalecimiento de la Dirección de Inspección, Vigilancia, Inspección y Control. Mediante el Decreto 0205 de 20 de febrero de 2024 fue designado como director general del INVIMA.

Colombia

DR. Juan Sebastián Castillo Londoño

Médico de la Universidad Nacional de Colombia con Maestrías en Salud Pública y en Epidemiología Clínica. Profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y Director de Investigación e Innovación del Hospital Universitario Nacional. He estado involucrado en la regulación del mercado de aseguramiento en salud con el Ministerio de Salud y Protección Social; en diferentes estrategias de mejora de la calidad con el Instituto Nacional de Cancerología y otros grupos académicos, logrando el desarrollo e implementación de al menos diez guías nacionales en su mayoría para la atención del cáncer; y estrategias de salud pública para la prevención del cáncer y el control de infecciones. Experiencia gerencial en el sector farmacéutico con especial interés en acceso a servicios oncológicos e investigación clínica. He publicado más de 35 artículos científicos en revistas indexadas. Actualmente es Investigador Senior por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Colombia

DR. Víctor Hugo García Castillo

Medico general Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cirugía general Universidad Nacional

Colombia

DRA. Claudia Patricia Agámez Insignares

Médico Cirujano egresado de la Universidad del Norte, Barranquilla. Médico Especialista en Medicina Familiar. Pontificia Universidad Javeriana. Médico Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos. Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Nacional de Cancerología. Médico Especialista en Bioética. Universidad de la Sabana. Aspirante a magíster en Salud Pública Universidad de la Sabana. Líder Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos, Clínica del Country Bogotá D.C. Médica Especialista Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, Instituto Nacional de Cancerología. Líder para cuidados paliativos del programa de atención domiciliaria Forja empresas. Docente en Dolor y Cuidados Paliativos en el programa de la subespecialidad del Instituto Nacional de Cancerología/Universidad Militar Nueva Granada y de primera especialidad del instituto nacional de cancerología/Universidad de la sabana. Expresidente de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos 2011-2015 con amplia experiencia en el manejo integral de pacientes con enfermedades crónicas, dolor crónico oncológico y no oncológico en escenarios hospitalarios, ambulatorios y domiciliarios, del sector público y privado.

Colombia

DR. Mauricio Márquez Galindo

Especialista en medicina interna. Especialista en Medicina Crítica y cuidado intensivo. Internista - intensivista. Instructor de ecografía Universidad del Bosque, hospital Santa Clara Intensivista. Unidad de cuidado intensivo unidad cardiovascular Fundación Cardioinfantil

Colombia

Antonio Huertas Salgado

Licenciado en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y MSc. Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia. Vinculado al INC desde el año 2004 en donde actualmente se desempeña como director técnico del Banco Nacional de Tumores Terry Fox.

Colombia

DR. Juan Alejandro Ospina Idárraga

Médico Internista, Hematólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Epidemiología y Oncología Molecular. Coordinador del servicio de Hematología, Trasplante de Precursores Hematopoyéticos, Terapias Celulares y Área Médica del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Miembro de la Junta directiva de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), Grupo Latinoamericano de Linfoproliferativos (GELL), Consorcio Global de Linfoproliferativos.

Colombia

Jenifer Arenas G

Enfermera especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia

.

.

Colombia

DRA. Natalia Andrea Jaramillo Gómez

Médico, Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana.

Colombia

DR. Mauricio Romero Steevens

Médico - Universidad del Rosario. Especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos - Universidad del Rosario. Especialista en derecho médico - en curso - Universidad del Rosario. Maestría en bioética - en curso - Universidad del Rosario con énfasis en medicina psicodélica.

Colombia

Javier Rada Lozano

Químico farmacéutico. Especialista calidad y productividad total. Coordinador Grupo área Innovación y desarrollo de medicamentos INC. director técnico Radiofarmacia INC

Colombia

DRA. María Alejandra Umbacía Parra

Médica de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana y el Instituto Nacional de Cancerología. Actualmente es profesora asistente de Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana para pregrado y posgrado. Especialista del Hospital Universitario San Ignacio. Miembro del grupo desarrollador del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos.

Colombia

DR. Carmen Lucia Roa Benavides

Médico Cirujano de la Universidad del Bosque. Especialista en Patología Universidad del Rosario-Hospital de San José. Profundización académica en Uropatología y Hematopatología.

Colombia

Dr. Jorge Alfredo Forero Muñoz

Médico Cirujano, Universidad Nacional. Especialista en Urología, Universidad Nacional. ⁠Especialista Urología Oncológica, Universidad Militar NG. ⁠Especialista en Docencia, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. ⁠Actualmente en Instituto Nacional de Cancerología Unidad Funcional Urología Oncológica.

Colombia

Claudia Varela

Coach, speaker de liderazgo, autora de Diversiq y columnista de la revista Semana, más de 15 años como gerente general en diferentes multinacionales farmacéuticas. Actualmente gerente general del norte de Latinoamérica para Biomarin. Miembro de juntas directivas de fundaciones de apoya a mujeres como She is y Mpodera.

Colombia

DRA. Fernanda Hernández

Médica Universidad Militar Nueva Granada, asesora médica Canal Caracol, autora del libro Los médicos de la guerra.

Colombia

DR. Diana Cárdenas

Exviceministra de Salud

Colombia

DRA. Claudia María Sterling Posada

Abogada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho de Seguros y Seguridad Social (Universidad de la Sabana), un posgrado internacional en Creatividad y Comunicaciones de la ONU (FLACSO Argentina) y una Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana (Universitat de Barcelona). Graduadas del Programa de Liderazgo consciente del Tecnológico de Monterrey. Ganadora del Premio Chambers&Partners categoría máxima Lifetime Achievement for Furthering Gender Diversity and Inclusion, Mujeres en las Leyes: América Latina por promover el progreso de la mujer en el ámbito legal, primera mujer en ganar dicho premio. Actualmente vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Droguerías y Farmacias Cruz Verde-FEMSA División Salud LATAM. Catedrática en las Universidades Javeriana, Rosario y Sabana y Ormeño de varias juntas directivas gremiales y empresariales.

Colombia

DRA. Lizbeth Acuña

Doctora en Economía de la salud, Máster de epidemiología y Máster en gobierno y gestión pública para América latina. Directora ejecutiva de la cuenta de alto costo desde 2012. Allí lidera el diseño, planeación e implementación de estrategias y herramientas técnicas y tecnológicas que garanticen un sistema de información confiable para la evaluación y monitoreo del gerenciamiento de las enfermedades catastróficas. Cofundadora de Mpodera iniciativa que promueve el liderazgo de las mujeres en el sector salud.

Colombia

Paola Jiménez Vásquez

Oncóloga clínica, Maestra en Tumores Neuroendocrinos, Jefe de área tumores neuroendocrinos CTIC, Directora NANETS por Colombia, Miembro comité de Diversidad y comité Mujeres SIGS NANETS.

Colombia

DR. Rafael Parra Medina

Médico especialista en patología y epidemiología. Doctor en Ciencias Biológicas y Biomédicas. Jefe del servicio de patología oncológica. Instituto Nacional de Cancerología. Docente investigador. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Colombia

Diana Catalina Sandoval Jiménez

Química Farmacéutica de la Universidad de ciencias ambientales y aplicadas UDCA, diplomado en Farmacia Oncológica de la Universidad del Bosque, con Experiencia en Farmacia hospitalaria de 10 años. Representante de Farmacia en el programa PARUA Institucional.

Colombia

DR. Jorge Enrique Ibáñez Najar

Presidente de la Corte Constitucional

Colombia

DR. Carlos Eduardo Granados Gómez

Médico internista. Médico nuclear. MSc en epidemiología clínica. Médico Nuclear de la Fundación CTIC y del Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, Colombia.

Colombia

DRA. Leydy Paola Jiménez Cetina

Bacteriólogo y laboratorista clínico especialista en epidemiología, con ardua experiencia en el área de Microbiología médica y calidad. Verificadora de condiciones de habilitación y referente del programa de reactivovigilancia

Colombia

DR. José Sandoval

Medicina en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). fellowship post doctoral en la Universidad de California, San Diego (UCSD) y entrenamiento en medicina interna en la Universidad de Miami/Jackson Memorial Hospital donde fue jefe de residentes. Fellowship en hematologia y oncologia en H. Lee Moffitt Cancer Center/University of South Florida. Miembro asociado en el departamento de hematología maligna y terapia de celular, Moffitt Cancer Center at Memorial Healthcare System, Pembroke Pines, Florida. Director médico de CAR-T cell therapy para mi departamento (MCC at MHS) y profesor asociado de hematología y oncología, departamento de medicina, Florida Atlantic University (FAU).

Colombia

DRA. Ana Carolina Piedrahita Trujillo

Medica patóloga de la fundación universitaria ciencias de la salud (FUCS) hospital San José Entrenamiento en Citopatología. Diplomado en docencia de la fundación universitaria ciencias de la salud (FUCS) hospital San José. Médico Patóloga -Citopatologa del Instituto Nacional de Cancerología Bogotá Colombia. Médico Patóloga -Citopatologa de la Clínica Country , Clínica Colina Bogotá Colombia Miembro de la academia internacional de citopatología. Membro de la sociedad latinoamericana de citopatología SLAC. Miembro del Capítulo de citopatología, asociación colombiana de patología

Colombia

DRA. Olga Lucia Sarmiento

Médica con Maestría en Salud Pública y PhD en Epidemiología. Actualmente es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Su investigación transdisciplinaria se centra en la relación entre el entorno construido, y la realización de hábitos saludables y actividad física, con énfasis en los programas comunitarios inclusivos y sostenibles en América Latina. La Dra. Sarmiento es la co-investigadora principal del proyecto de Salud Urbana y cambio climático en América Latina y el "Estudio de Colaboración entre Stanford y Colombia en Enfermedades Crónicas" (S-C3). Ha sido consultora para el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud.

Colombia

DR. Andrés Segura Hernández

Neurocirujano - Fundación Clínica Shaio

Colombia

DR. Nicolas Gil Guevara

Médico y Cirujano. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, COL). Neurocirujano. Hospital Universitario de la Samaritana. FUJNC (Bogotá, COL). Entrenamiento Cirugía Endoscópica Base de Cráneo. Wexner Medical Center. ALT VISION LAB (Columbus, OHIO). Entrenamiento Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna / Cirugía. ENDOSCÓPICA de Columna. Neurocirujano Oncológico. Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, COL). Máster Oncología Neurológica. Universidad Cardenal Herrera (Valencia, ESP). Miembro. Asociación Colombiana de Neurocirugía (ACN, CX). Miembro. Sociedad Norteamericana de Base de Cráneo (NASBS). Miembro. AOSpine. Miembro. LatinAmerican Endoscopic Spine Surgery Society (LESSS).

Colombia

DR. José Sinay Arévalo Leal

Médico especialista en medicina nuclear, Bioeticista y filósofo de la medicina. Médico nuclear de la Clínica Los Nogales. Profesor de la Universidad del Rosario (facultades de medicina, Jurisprudencia, Administración e Ingeniería Biomédica). Magistrado del Tribunal Nacional de Medicina.

Colombia

DR. Samuel Arias Valencia

Médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Epidemiología y Doctor en Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Profesor e Investigador Asociado de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Coordinador del Eje de formación en investigación del Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

Colombia

DRA. Olga Paola Omaña Orduz

Médico especialista en medicina interna y hematología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Máster en trasplante de progenitores hematopoyéticos de la Universidad de Valencia (España). Máster en Leucemias Agudas de la Universidad CEU San Pablo, Madrid (España). Especialista en hematología y medicina interna con experiencia como docente de la especialidad (MI) de las universidades del Bosque y Rosario (Clínica San Rafael) Instructora de semiología (FUCS) Médica cirujana de la Fundación universitaria de ciencias de la salud- Hospital de San José.

Colombia

DR. Luis Antonio Salazar

Médico Internista Hematólogo. Máster en Trasplante Hematopoyético y Terapias Avanzadas.

Colombia

DR. Rene Pareja

Ginecólogo Oncólogo de Medellín.

Colombia

DRA. Amelia Fernández Juan

Médica Cirujana. Doctorado en Economía y Gestión de la Salud - Universidad Politécnica de Valencia España. Maestría en Psicología Comunitaria. Pontificia Universidad Javeriana. Directora Científica Contigo - Proyecto de Formación de Cuidadores. Profesora titular (jubilada) de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y profesora visitante de la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona, España.

Colombia

DRA. Carolina Gómez Muñoz

Abogada, con extensa experiencia en política farmacéutica. Obtuvo su título de abogada en la Universidad de Los Andes, donde también cursó una maestría en derecho. Además, obtuvo otro título de maestría en derecho en la Universidad de California, Berkeley. Ha sido asesora de la dirección general del INVIMA del despacho del ministro de salud. También fue directora de medicamentos y tecnologías en salud del ministerio de salud. Es fundadora y miembro del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, donde también es profesora de legislación farmacéutica y salud pública en el departamento de farmacia de la facultad de ciencias. Fue asesora del secretario de salud de Bogotá, donde lideró un proyecto para la producción local de vacunas, en asocio con Sinovac, que se convirtió en la empresa BogotáBio, de la cual fue gerente. Actualmente lidera el proyecto de producción magistral de biotecnológicos en el Instituto Nacional de Cancerología.

Colombia

DR. Carlos Edgar Rodríguez Hernández

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Administración de Servicios de Salud de la Universidad Industrial de S, Gerencia Social ESAP, especialista Management Skills- Univeristy The George Washington University School of Bussiness Magister en Bioética Universidad el Bosque y Magister en Docencia e Investigación Universitaria Universidad Sergio Arboleda. Ha sido par académico evaluador de Colciencias. Ha desarrollado pasantías en Biotecnología en valencia España, en Modelos de Salud en Madrid, España, Modelos de Salud (Atención Primaria) en la Habana, Cuba, Redes de Telemedicina en Lima, Perú, Rectoría, descentralización y gestión del sistema sanitario en la antigua Guatemala y en Salud Internacional en Madrid, España. Desde el 2004 se desempeña como director nacional de Acreditación en Salud en Icontec. Experiencia en dirección de Hospitales. Fue jefe Nacional de Urgencias y subdirector de IPS en el Ministerio de salud, Ha sido además director nacional de Calidad de EPS, Subsecretario de Salud de Cundinamarca, Conferencista nacional e internacional en temas de calidad y docente en diferentes universidades de Colombia y América Latina. Referente calidad en salud en la región. Trabajó siete años en el diseño, implementación y reglamentación de la Red Nacional de Urgencias, en la reglamentación e implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud y la definición de los parámetros técnicos para la conformación de las Empresas Sociales del Estado, adicionalmente fue gerente en el proyecto Mapa salud del Ministerio de Salud, participó en el estudio para el desarrollo, implementación y actualización de los estándares del Sistema Único de Acreditación en Salud y en sus versiones actuales, participó como coordinador nacional del estudio Iberoamericano de Seguridad de Paciente IBEAS, ha realizado aportes para la inclusión en la normatividad de incentivos de acreditación, la inclusión de hospitales Universitarios en la Acreditación en salud, procesos de autoevaluación para empresas sociales del estado. Autor de varios textos y artículos sobre la calidad de la atención en salud en Colombia.

Colombia

DR. Edgar Navarro Lechuga

Médico cirujano, Universidad del Norte (Colombia). Magíster en Epidemiología, Universidad del Valle (Colombia). Profesor del Departamento de Salud Pública, División Ciencias de la Salud, Universidad del Norte. Director del Departamento de Salud Pública y coordinador de la Maestría en Epidemiología de la Universidad del Norte. Director del Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla, convenio Universidad del Norte e Instituto Nacional de Cancerología. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Epidemiología de Colombia (ASOCEPIC). Representante de la comisión de organización de eventos científicos y académicos en el Grupo Coordinador de la Red Nacional de Investigación en Cáncer (RNIC). Se encuentra clasificado como investigador senior en MinCiencias. Forma parte del grupo de Investigaciones UNI-Barranquilla de la División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte y desde hace más de 15 años participa en la formación de gestores en salud para América Latina y España como Profesor del Programa en Epidemiología para Gestores de Salud, bajo el Consorcio de universidades: Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Universidad del Norte. Editor y revisor de libros y módulos en el campo de la Epidemiología. Ha participado en proyectos de investigación y publicaciones científicas en revistas indexadas nacionales e internacionales.

Colombia

DRA. Bilena Margarita Molina Arteta

Médica cirujana, especialista en anestesia y reanimación, con especialización en dolor y cuidado paliativo. Especialista en manejo intervencional del dolor, experta en diversas técnicas con radiofrecuencia, infiltraciones, bloqueos, neuroestimulación de dolor, implantación de bombas intratecales, entre otros tratamientos avanzados y relacionados con el alivio del dolor. Años de práctica en la profesión, con formación y experiencia en instituciones prestigiosas de nivel III y IV en manejo del dolor agudo, dolor por cáncer, dolor crónico no oncológico y cuidado paliativo de enfermedades crónicas oncológicas y no oncológicas iniciales, avanzadas y en estado terminal. Así mismo, he participado como ponente en varios congresos y seminarios de la especialidad.

Colombia

DR. Oscar Alexander Guevara Cruz

Oscar Guevara, MD, MSc, PhD (c), FACS. Formación: Cirujano General Universidad Nacional de Colombia. Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar (HPB), Hôpital Beaujon, París, Francia. Magíster en Epidemiología Clínica Universidad Nacional de Colombia. Candidato a Doctorado en Oncología, Universidad Nacional de Colombia. Cargos: Cirujano HPB, Instituto Nacional de Cancerología. Profesor Titular, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. expresidente Asociación Colombiana de Cirugía (2021-2023). Expresidente Asociación Colombiana Hepato Pancreato Biliar (2017-2019)

Colombia

DRA. Ricardo Brugés Maya

Especialista en Medicina Interna y Oncología, MSc en Biología del cáncer, profesor asistente Universidad Javeriana Medicina Interna y Oncología clínica miembro ASCO Y ESMO, past president Asociación Colombiana de Oncología Clínica Especialista en Oncología Instituto Nacional de Cancerología y del centro Javeriano de Oncología Hospital San Ignacio.

Colombia

DR. José Alejandro Esguerra Cantillo

Médico con énfasis en Medicina Familiar de la Universidad de la Sabana, especialista en Oncología Radioterápica del Instituto Nacional de Cancerología, especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad De La Sabana, especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque y Magíster en Educación de la Universidad El Bosque. Actualmente laborando en el Instituto Nacional de Cancerología y Radioterapia Oncología Marly en Bogotá, Colombia

Colombia

DR. Julián Camilo Riaño Moreno

Médico Genetista, Especialista en estadística aplicada, Especialista en docencia Universitaria. Magister en genética humana e informática biomédica y Doctor en bioética. Líder del grupo de genética y patología molecular en el Instituto Nacional de Cancerología. Profesor investigador del departamento de bioética de la Universidad El Bosque, y de la facultad de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Colombia

DR. José Miguel Hidalgo-Oviedo

Universidad del Rosario Médico Cirujano. Universidad De Antioquia Radiólogo. Universidad De Antioquia Radiólogo Intervencionista. Universidad de Antioquia Junio Diplomado Formación Pedagógica y Didáctica Universitaria. Hospital Pablo Tobón Uribe: Radiólogo Intervencionista desde el 2007. Hospital Universitario San Vicente Fundación: Radiólogo Intervencionista desde el 2017. Hospital Manuel Uribe Ángel: Radiólogo Intervencionista desde el 2022. Universidad de Antioquia: Docente Adscrito desde 2018.

Colombia

DR. Mauricio Gonzalez

Doctor en Medicina y cirugía y Ginecólogo y obstetra de la Universidad Del Rosario Ginecólogo Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología - Universidad Javeriana EX- coordinador del Grupo de Ginecología Oncológica del INC Ex- Asesor de La Subdirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social Profesor Emérito del Instituto Nacional De Cancerología. Co-autor de publicaciones Nacionales e Internacionales. Investigador proyecto FUTURE III (Vacuna VPH). Co Investigador Proyecto Internacional Multicéntrico ESTAMPA.

Colombia

DRA. Luz Elena Cáceres

Médica Anestesióloga . UIS Esp. Dolor y cuidado paliativo INC / U Javeriana . Pain Mediciine . U Dr Puerto Rico Directora científica Painfree SAS . Clínica integral de dolor Bucaramanga

Colombia

Marcela Brun

Economista y especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de los Andes, con maestría en economía de la Universidad de Austin, Texas (Estados Unidos) .Asesora de la Dirección de Regulación Económica de la Seguridad Social y de la Dirección de Política Macroeconómica y Fiscal del Ministerio de Hacienda, Coordinadora de Sostenibilidad Financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud y Directora de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social , Subdirectora y Directora de la Gestión de los Recursos Financieros en Salud en el ADRES y Secretaria General de la Facultad de Economía en la Universidad de los Andes. En el sector privado líder del equipo de Inteligencia de Negocios del Hospital Méderi y Gerente de Planeación de la Unidad Salud de la EPS Compensar, desde octubre de 2024 es la Gerente de Capital Salud EPS-S.

Colombia

DR. Alvaro Bernal Gómez

Ortopedista traumatólogo de la UMNG/HUCSR. Ortopedista Oncólogo de la UMNG/INC. Delegado de la presidencia SCCOT para la SOCTO. Trabaja en Oncólogos del Occidente/grupo Zentria y Clínica Comfamiliar Risaralda. Médico infectólogo, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es coordinador del servicio de infectología y vigilancia epidemiológica de la Fundación Clínica Shaio y asesor del grupo de gestión del riesgo y evaluación del costo en salud del Consorcio Compensar EPS. Investigador Junior de Min Ciencias en el Grupo de Investigación Medicina cardiovascular y especialidades de alta complejidad, Fundación Clínica Shaio- Universidad El Bosque. Miembro de número de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), ha participado como experto delegado por la ACIN en múltiples consensos de práctica clínica en Colombia. Actualmente, sus trabajos de investigación se centran en el área de optimización del diagnóstico microbiológico y gerenciamiento de pruebas diagnósticas (diagnostic stewardship).

Colombia

Rafael Urquina

Arquitecto Diseñador de la Pontificia Universidad Javeriana, especialización en Gerencia de Mantenimiento de la ECCI coordinador del Grupo Área de Gestión de Ingeniería Clínica e Infraestructura del Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

Diego Camilo Talero Osorio

Ingeniero en Mecatrónica de la Universidad Militar y Magister en Bioinformática de la Universidad Nacional, ha trabajado en el desarrollo de sistemas de tele-operación de sistemas de seguimiento y actuadores robóticos antropomorfos, como joven investigador del Instituto de Bioinformática de la Universidad Nacional en la integración de modelos de clasificación con Inteligencia Artificial y hoy trabaja en el desarrollo e implementación de Inteligencia artificial en el control integral del cáncer.

Colombia

DR. Juan Carlos Galvis

Oncólogo radiaciones Universidad Javeriana Msc Cancer de prostata Sociedad Europea de Urología Especialista en Gerencia Hospitalaria Jefe de Radioterapia Clínica Nogales Líder Radioterapia Keralty

Colombia

DR. Rodolfo Varela Ramirez

Urólogo universidad Nacional; Urologo Oncologo Pontificia Universidad Javeriana; Urología Oncológica Instituto Europeo de Oncología Milán-Italia; Creador y coordinador del programa de Urología Oncológica Universidad Militar-Instituto Nacional de Cancerología Bogotá Colombia; Coordinador Unidad Funcional de Urología Oncológica Instituto Nacional de Cancerología Bogotá -Colombia; Docente asociado Universidad Nacional de Colombia

Colombia

DR. Juan Manuel Herrera

Egresado de la Escuela de Medicina Juan N Corpas , internista del instituto nacional de cancerología y especialista en hematología y oncología del hospital militar en Bogotá . Entrenamiento en trasplante de médula en instituto Gustave Roussy de parís y del hospital la fe de España . Iniciador de los programas de trasplante del instituto de cancerología en Bogotá y de la Findacio Valle del Lili en Cali . En el momento coordinador de la unidad de trasplante de la clínica imbanaco de Cali.

Colombia

DR. Orlando Gabriel Wevar Cruz

Oncologia Ortopedica Jefe Unidad Oncologia Ortopedica Clinica Santa Maria y Instituto Traumatológico Santiago Chile Profesor Adjunto oncologia ortopedica Universidad de Chile. Docente Universidad Finis Terra y Diego Portales

Colombia

María Cristina Baracaldo Cortés

Profesional química farmacéutica, Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad, Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud, Especialista en Auditoría en Salud y Magister en Calidad y Gestión Integral, con más de 25 años de experiencia profesional en el sector salud con prestadores de servicios de salud y en actividades de inspección, vigilancia y control de Entidades Territoriales de Salud. Actualmente, Coordinadora del Grupo de Medicamentos de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, donde se desempeña principalmente en temas de medicamentos y su reglamentación.

Colombia

DR. Alfonso Barreto

Doctor en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Javeriana MSc, PhD. Director Departamento Microbiología y Profesor Titular. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia

DR. Mario Arturo Abadia Diaz

Médico cirujano Universidad el Bosque -Cirujano general Universidad el Bosque -Cirugía gastrointestinal y endoscopia digestiva Universidad Javeriana Instituto Nacional De Cancerología. -Entrenamiento en cirugía citoreductora y hipec Hospital Sant Joan Despí Moises Broggi Barcelona Cataluña España

Colombia

DR. Francisco Bernardo Linares Restrepo

Presidente Sociedad colombiana de tumores musculoesqueléticos SOCTO. Board académico de ISOLS. Board académico de SLATME. Delegado nacional de Colombia y Board académico de SICOT. Profesor Pontificia Universidad Javeriana. Ortopedista Oncólogo Hospital Universitario San Ignacio

Colombia

DR. Camilo Soto

Ortopedista Oncológico Profesor emérito del Instituto Nacional de Cancerología. Profesor formador de la sociedad Colombiana de cirugía ortopédica. Ortopedista oncológico del departamento de ortopedia del hospital Fundación Santafé de Bogotá. Director de procesos del banco de huesos y tejidos fundación Cosme y Damián.

Colombia

DR. Sergio Andres Arroyabe Rivera

Médico Universidad Pontificia Bolivariana Ortopedista y traumatólogo Universidad de Antioquia Ortopedista oncólogo Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

DR. Jorge Alberto Cortés Luna

Médico, especialista en Medicina Interna e Infectología de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en epidemiología clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor titular del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de investigación en enfermedades infecciosas la facultad de medicina, investigador Senior de colciencias, miembro de la asociación colombiana de Infectología (ACIN) y de la Sociedad europea de enfermedades infecciosas y microbiología clínica (ESCMID).

Colombia

DR. Andres Mosquera Zamudio

Médico patólogo, actualmente Líder de Patología Computacional de la Clínica Colsanitas, fui becario de la Marie Slodovska Curie Actions y candidato a doctorado en la Universidad de Valencia dentro del proyecto europeo Clarify-H2020, enfocado en el uso de inteligencia artificial para el diagnóstico a través del procesamiento de imágenes histopatológicas. Trabajo en Patología Digital desde 2017 en Estados Unidos, Colombia, Noruega y España, con artículos publicados y presentaciones en congresos, incluyendo premios que reconocen mi trabajo. Creador del Programa GLORIA, la red Nacional de telepatología en Colombia. Líder de Patología Computacional Clínica Colsanita

Colombia

Pedro Hernando Flórez Porras

Químico farmacéutico, especialista en Marketing y magíster en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales, cuya trayectoria política y profesional lo ha posicionado como un defensor de los derechos y el bienestar de los colombianos. Presidente de la Comisión Sexta, ha gestionado 96 proyectos de ley relacionados con áreas clave como servicios públicos, educación, turismo, transporte y comunicaciones, asegurando su estudio y, en muchos casos, su aprobación en beneficio del pueblo colombiano. Asimismo, promovió debates de control político sobre temas de gran relevancia, como el medio ambiente, las tarifas de energía eléctrica en la región Caribe y los avances en ciencia y tecnología. Una de sus más importantes contribuciones como legislador ha sido la creación de la Comisión de Inteligencia Artificial, un esfuerzo por regular y aprovechar este recurso tecnológico para posicionar a Colombia como una potencia mundial en innovación y desarrollo..

Colombia

DR. Gabriel Narvaez

Médico: Universidad del Norte Ortopedista y traumatólogo: Fundación Universitaria Sanitas Actualmente: Fellow de segundo año de la especialidad en Ortopedia Oncológica

Colombia

DR. Jose Camilo Alvarez Rodriguez

Médico cirujano, internista e infectólogo de la Universidad Nacional de Colombia.Docente de la Universidad Militar Nueva Granada. Miembro de la ACIN.

Colombia

DR. Raul Enrique Torres

Cirujano General de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomado en soporte Nutricional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Diplomado en Cirugía de pared abdominal y patología herniaria de la FUCS y Unisanitas.

Colombia

DRA. Olga Lucia Zuluaga Rodriguez

Médico Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira. Estudios en Auditoria Médica, Gerencia de la Calidad y habilidades Gerenciales. Especialista en Finanzas Universidad EAFIT. Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Maestría Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos - ACESI Presidente Junta Directiva y Directora Ejecutiva. Asociación de Hospitales Del Risaralda Directora Ejecutiva . Directora Médica y de Prestación de Servicios en EPS.

Colombia

DR. Guillermo Jimenez Calfat

Médico: CES. Dermatólogo:Universidad Nacional. Dermatooncologo: U Javeriana(INC). Cirugía dermatológica CES. Profesor CES-Universidad de Antioquia. Coordinador dermatooncologia Clínica Vida Medellín.

Colombia

DRA. Carolina Franco

Especialista en Urología - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Especialista en Docencia Universitaria - Universidad Piloto de Colombia. Fellow de Urología Oncológica - Universidad Militar Nueva Granada - Instituto Nacional de Cancerología

Colombia

Oscar Caballero

Actualmente Gerente Comercial de Oncología en Biomédico. Ingeniero Biomédico con formación en Dosimetría de Radiaciones en Física Médica.

Colombia

DR. Juan Rafael Lopez

Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia, Especialista en, Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Licenciado en Biología Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo Universidad del Salvador Buenos Aires Argentina, Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program. Curso internacional de Cannabis medicinal. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tecnológico de Monterrey. Actualmente como director científico del programa de cannabis medicinal Clínica Zerenia Bogotá. Exprofesor en Pregrado y Postgrado de las facultades de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Rosario. Profesor de Pregrado catedra de dolor y cuidado paliativo en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Colombia

DR. Holman Ballesteros Gomez

Médico oncólogo radioterápico, formado en el Instituto Nacional de Cancerología, con máster en Técnicas Avanzadas de Radioterapia y maestría en Epidemiología Clínica de la Universidad Javeriana en Bogotá. Cuento con experiencia en docencia e investigación y soy miembro de la Asociación Colombiana de Radioterapia Oncológica, así como de las sociedades ESTRO y ASTRO.

Colombia

DR. Félix León Martínez Martín

Médico de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en salud pública de la Universidad de Antioquia. Periodista profesional. Más de 30 años de experiencia en el sector de seguridad social, modelos y economía del sector salud. Presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social (Fedesalud). Director de seguridad social del MinSalud. Subgerente de salud del Instituto de Seguros Sociales (ISS). Asesor y líder de proyectos para organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Colombia

Olga Lucia Pinzon Espitia

Nutricionista Dietista. PhD en Ciencias de la Dirección- Atención Nutricional Hospitalaria.Posdoctoral. Researcher en Nutrición Oncológica. Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo Humano Magister en Dirección. Magister en Administración en Salud. Docente Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario. Investigador Senior Colciencias. Miembro de Asociaciones Científicas a nivel nacional e internacional con actividad académica e investigativa en Nutrición Oncológica

Colombia

DRA. Monica Naranjo Serna

Médica Nuclear miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Nuclear, con 9 años de experiencia en el campo de la Medicina Nuclear oncológica y publicaciones en Urología Oncológica

Colombia

Sonia Abondano

Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana, Enfermera Oncóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Certificación en: SAP en IS-H, SAP en IS-H BP OM, SAP Cerner en Smart UI, SAP en EMR, IA para la productividad Colsubsidio y Cymetria, EN MARKETING DIGITAL Y COMMUNITY MANAGEMENT, UX, colegio médico de Santiago de chile sobre Historia Clínica, en Gestión del cambio, metodologías agiles, en scrum master, habilidades para el futuro de Microsoft, privacidad y reglamentación de datos, colegio médico de Santiago de chile sobre Historia Clinica, talleres de liderazgo, de HL7, Concientización General en Seguridad de Información v 3.0

Colombia

DRA. Sandra Liliana Cancino Suarez

Doctora en Ingeniería, Universidad del Norte. Magister en Ingeniería, Universidad de los Andes. Ingeniería Electrónica, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Inteligencia Artificial. Procesamiento de señales e imágenes médicas. Aplicaciones Brain-Computer Interface BCI.

Colombia

Carolina Londoño Peláez

Directora ejecutiva de Ruta N, entidad del conglomerado del Distrito de Medellín, que direcciona, articula y consolida las actividades de innovación, tecnología y emprendimiento de base tecnológica para la ciudad. Ingeniera biomédica, con especialización en biotecnología, maestría en bioquímica y doctorado en ciencias médicas. Con más de 17 años de experiencia desempeñando roles claves en el campo de la ciencia, la educación, la investigación y la tecnología, contribuyendo al desarrollo de proyectos para la generación de nuevo conocimiento en terapia celular, medicina regenerativa y biomateriales. He desempeñado también papeles destacados como docente, como líder en investigación y par acreditador de alta calidad en educación. Además, de la construcción del ecosistema de innovación Universitario, participando también en la Dirección y en la ejecución técnica de proyectos Universidad, Empresa y Estado para el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto en necesidades reales.

Colombia

DR. Jorge Ballesteros

Psiquiatra psicoanalista. Profesor sociedad colombiana de psicoanálisis. Profesor Universidad de los Andes. Candidato a doctorado en bioética universidad del bosque

Colombia

DRA. Diana Margarita Otero de la hoz

Médico Universidad libre. Médico internista universidad libre. Médico hematóloga Fundación universitaria de ciencias de la salud (FUCS). Especialista en gerencia de la calidad y auditoría en salud universidad del Norte. Actualmente se desempeña como hematóloga en el servicio de hematooncología del Centro oncológico de Antioquía y en la unidad de trasplante de esa misma institución. Miembro de la sociedad colombiana de Hemato Oncología ACHO.

Colombia

DR. Mauricio Moreno

Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia, Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Rehabilitación Oncológica - Universidad Militar Nueva Granada; Magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Grupo Área Soporte Oncológico - Instituto Nacional de Cancerología, Coordinador de Programa de Calidad de vida - INC; Coordinador de programa académico de Segunda Especialidad en Rehabilitación Oncológica.

Colombia

DR. Carlos Alberto Pardo González

Médico cirujano Universidad Nacional de Colombia. Médico pediatra Universidad Nacional de Colombia. Oncohematologo Pediatra Universidad Nacional de Colombia. Entrenamiento en trasplante de progenitores hematopoyéticos. Hospital universitario de Asturias España. Coordinador del servicio de oncohematología pediátrica. Fundación hospital pediátrico de la Misericordia desde el 2017 hasta 2022. En el momento hago parte del servicio como oncohematologo activo. Profesor asistente departamento de pediatría Universidad Nacional de Colombia. Coordinador del postgrado en Oncohematologo Pediátrica.

Colombia

DRA. Paula Andrea García

Administradora de empresas con más de 13 años de experiencia en la industria farmacéutica, con experiencia en transformación digital e innovación en salud. Actualmente, soy Líder de Innovación en AstraZeneca, donde, desde hace casi tres años, he impulsado proyectos que integran tecnología para transformar el ecosistema de salud.

es_ES